sábado 25 de octubre de 2025
- Edición Nº2516

Ciencia | 24 oct 2025

Ciencia y paleontología

Hallan en Wyoming un dinosaurio con piel y escamas en estado excepcional

El fósil de un Edmontosaurus annectens conserva tejidos blandos y patrones de piel que abren nuevas hipótesis sobre cómo se momificaron algunos dinosaurios.


Por: Info360.net

Un equipo de paleontólogos descubrió en Wyoming restos excepcionalmente conservados de un Edmontosaurus annectens, un dinosaurio herbívoro conocido como “pico de pato”. El hallazgo, liderado por Paul Sereno de la Universidad de Chicago, ofrece un nivel de detalle sin precedentes sobre la piel y los tejidos blandos de esta especie que vivió hace entre 68 y 66 millones de años.

Según publicó Science, el fósil presenta partes momificadas con escamas, recubrimientos córneos y huellas de tejidos que permiten reconstruir la apariencia del animal con una precisión inédita. Entre los rasgos más llamativos se destacan una fila de escamas espinosas a lo largo de la espalda y estructuras similares a pezuñas en las patas traseras, detalles que el propio Sereno describió como “casi de dragón”.

La preservación se habría producido gracias a un proceso natural de momificación, en el que una fina capa de arcilla cubrió el cuerpo durante la descomposición, creando un molde que retuvo la forma original de la piel. Este mecanismo contradice la idea tradicional de que los fósiles de tejidos blandos solo se conservan tras un entierro inmediato.

Especialistas del Royal Tyrrell Museum y de la North Dakota State University explicaron que los hadrosaurios, debido a su tamaño y abundancia, presentan con mayor frecuencia impresiones de piel, incluso cuando los esqueletos no están completos. En este caso, la calidad del hallazgo permitirá estudiar no solo la textura de la piel, sino también patrones de camuflaje, locomoción y diferencias entre individuos.

Los investigadores consideran que la llamada “zona de las momias”, como denominó Sereno al yacimiento de Wyoming, podría contener más ejemplares en condiciones similares. Comprender cómo se formaron estos fósiles ayudará a redefinir las teorías sobre la fosilización y aportar nuevas claves sobre la vida en la era de los dinosaurios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias