

Por: Info360.net
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este martes US$ 45 millones de sus reservas internacionales con el objetivo de mantener estable el precio del dólar mayorista y evitar que superara el techo de la banda cambiaria fijada junto al Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el esquema acordado con el organismo internacional, el tipo de cambio puede moverse libremente dentro de un rango definido. Cuando alcanza el límite superior, el Banco Central está obligado a intervenir mediante la venta de divisas para contener la cotización. Este martes, el techo se ubicó en $1.491,07, mientras que el dólar mayorista cerró en $1.486,50.
Según el economista Leo Anzalone, “hubo una fuerte demanda de cobertura y muy poca oferta privada, por lo que el Banco Central tuvo que salir a vender para sostener el valor dentro del rango previsto”. En la misma línea, Federico Machado explicó que el Tesoro de Estados Unidos también habría realizado operaciones para moderar la presión sobre el tipo de cambio, aunque esas intervenciones no fueron suficientes para evitar la participación del BCRA.
Con las elecciones legislativas cada vez más cerca, los analistas anticipan que la autoridad monetaria podría volver a intervenir en los próximos días para preservar la estabilidad cambiaria. “El mercado está muy dolarizado y con expectativas de tensión, por lo que no sería raro que el Central actúe nuevamente antes del 26 de octubre”, evaluó Anzalone.
En cuanto al resto de las cotizaciones, el dólar oficial cerró en $1.515 para la venta en Banco Nación, mientras que el blue se ubicó en $1.545. En los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó hasta $1.580,10 y el Contado con Liquidación superó los $1.600.