martes 21 de octubre de 2025
- Edición Nº2512

Ciencia | 21 oct 2025

Investigación astronómica

Una supercomputadora proyecta cuándo dejará de ser habitable la Tierra

10:56 |Científicos de la NASA y la Universidad Toho de Japón realizaron más de 400 mil simulaciones para estimar el momento en que las condiciones del planeta ya no permitirán la vida. Según el estudio, ocurriría dentro de más de mil millones de años.


Por: Info360.net

Un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad Toho de Japón desarrolló un modelo que busca calcular cuánto tiempo más podrá la Tierra sostener vida. A través de una supercomputadora, realizaron 400.000 simulaciones astronómicas que permiten proyectar el futuro del planeta en relación con la evolución del Sol y los cambios en la atmósfera terrestre.

De acuerdo con el trabajo, publicado en la revista Geoscience, la Tierra podría dejar de ser habitable dentro de aproximadamente mil millones de años, cuando el aumento de la radiación solar provoque la evaporación de los océanos y la pérdida del oxígeno atmosférico. Ese proceso es consecuencia natural del envejecimiento del Sol, que gradualmente se vuelve más luminoso y caliente.

El estudio, titulado La futura vida útil de la atmósfera oxigenada de la Tierra, sostiene que el aumento de la energía solar alterará el equilibrio térmico del planeta, hasta convertirlo en un entorno similar a Marte: seco y sin vida compleja. Antes de ese punto, la disminución del oxígeno y los cambios en la composición atmosférica harían que solo organismos anaeróbicos pudieran sobrevivir.

El investigador Kazumi Ozaki, uno de los autores, explicó que “la biosfera de la Tierra probablemente llegará a su fin dentro de unos dos mil millones de años debido al sobrecalentamiento y la falta de dióxido de carbono para la fotosíntesis”. Sin embargo, aclaró que estas proyecciones podrían ajustarse con los avances tecnológicos y nuevas observaciones astronómicas.

Más allá de lo lejano del escenario, los científicos subrayan que estos resultados ayudan a comprender los límites de la habitabilidad planetaria y a orientar la búsqueda de mundos similares a la Tierra en otras regiones del universo. Mientras tanto, destacan la importancia de proteger las condiciones actuales del planeta frente al cambio climático, un desafío mucho más inmediato para la humanidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias