Por: Info360.net
La irrupción de la inteligencia artificial en la generación de video abrió un nuevo frente de disputa entre las grandes tecnológicas. OpenAI, Google y Meta buscan imponer sus plataformas en un mercado que promete transformar la forma en que las personas crean, consumen y se relacionan con contenidos digitales.
OpenAI lanzó Sora, una aplicación que combina un motor de video generativo con un feed social similar a TikTok. Su diferencial radica en permitir que los usuarios inserten su imagen y voz en escenas creadas por IA, volviéndose protagonistas de relatos imposibles. El sistema funciona con un escaneo biométrico que busca garantizar seguridad y autenticidad.
Google, en cambio, decidió integrar gradualmente su modelo Veo 3 en YouTube Shorts, la app Gemini y su plataforma corporativa Vertex AI. Aunque técnicamente sólido, el producto carece por ahora de visibilidad masiva, en parte por las limitaciones para evitar deepfakes que impiden a los usuarios insertarse en el material generado.
Meta lanzó recientemente Vibes, un feed de videos creados por IA que se comparte en Instagram y Facebook. Sin embargo, la propuesta fue recibida con tibieza, al enfrentarse a la fragmentación del contenido y a la falta de conexión humana, un aspecto que diferencia a OpenAI, que apostó a poner a la persona en el centro de la experiencia.
La competencia trasciende el entretenimiento: los próximos lanzamientos de Google y Meta incluyen desde motores de video más potentes hasta publicidad personalizada con rostros y cuerpos generados al instante. Para los expertos, la verdadera disputa no es solo por lograr el video más realista, sino por controlar la próxima pantalla en la que pasaremos gran parte de nuestras vidas.