

Por: Info360.net
La Tierra está perdiendo su capacidad natural de reflejar la luz solar, un fenómeno conocido como disminución del albedo. Según un análisis publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (2025), la tendencia avanza más rápido en el hemisferio norte que en el sur, rompiendo la histórica simetría hemisférica que se consideraba una propiedad estable del clima global.
La investigación, basada en 24 años de registros del programa satelital CERES (Clouds and the Earth’s Radiant Energy System), reveló que entre 2001 y 2024 el hemisferio norte absorbió más radiación solar que el sur, con una diferencia de 0,34 W/m² por década. Aunque la cifra parece mínima frente al promedio global, los científicos remarcan que es estadísticamente significativa y marca un cambio estructural en el equilibrio energético del planeta.
Entre los factores que explican este fenómeno se destacan la pérdida de hielo y nieve en el Ártico, el aumento de vapor de agua y la reducción de aerosoles contaminantes en regiones industrializadas del norte, que antes contribuían a reflejar la luz solar. En el sur, en cambio, la presencia de nubes y la alta reflectividad de ciertas superficies lograron moderar la tendencia, aunque eventos como los incendios en Australia y la erupción del volcán Hunga Tonga incrementaron los aerosoles atmosféricos.
Los expertos advirtieron que la capacidad de las nubes para compensar estas diferencias ya no es suficiente. Esto podría tener efectos directos en la circulación atmosférica y oceánica, alterar las precipitaciones tropicales y desplazar zonas clave como la Zona de Convergencia Intertropical, con impactos sobre el clima de distintas regiones del mundo.
El hallazgo pone en debate la fiabilidad de los actuales modelos climáticos, que no logran simular con precisión estas diferencias hemisféricas. Comprender mejor cómo interactúan nubes, aerosoles, hielo y vapor de agua será clave para anticipar la evolución futura del sistema climático y sus consecuencias para la humanidad.