viernes 03 de octubre de 2025
- Edición Nº2494

Política | 3 oct 2025

ESCÁNDALO

Confirman la transferencia de US$200 mil a Espert de parte del empresario narco: las opacas explicaciones

11:47 |El candidato libertario debió publicar un video dando explicaciones, luego de que el Bank of America informara que había recibido el dinero de Machado. Tanto él como Milei habían tildado las acusaciones de "operación kirchnerista" y "chimento de peluquería".


Por: Redacción Info360

La candidatura de José Luis Espert se embarra cada día más: el Bank of América hizo público el asiento contable donde consta la transferencia de US$200.000 que el empresario Fred Machado -detenido e investigado por fraude, lavado de activos y narcotráfico le envió en 2020.

La información llegó como un baldazo de agua fría para el oficialismo, en medio de denuncias de vínculos con el narcotráfico que Espert se había negado a explicar para "no darle el gusto" a Juan Grabois (denunciante), tratandola de "operación kirchnerista" y que había contado con la negación del presidente, Javier Milei, que la había considerado un "chimento de peluquería".

El documento consta en la investigación de la Justicia de Texas, donde se condenó a una socia de Machado a 16 años de prisión por traficar cocaína del cártel de Sinaloa; y en el marco de la cual ya se solicitó la extradición de Machado, que se encuentra detenido con prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro.

En el texto se detalla que Espert viajó decenas de veces en el avión privado del empresario Machado, al menos cinco de esos vuelos acompañado del presunto narco. La reiteración de esos viajes contradice versiones anteriores que hablaban de un solo traslado puntual.

En este marco, y luego de haberse negado a hablar del tema en medios de comunicación, el candidato de La Libertad Avanza debió publicar un video donde se lo observa frente a cámara leyendo una explicación evidentemente guionada.

Espert relató que conoció a Machado a través de un tercero, quien se lo presentó como "un empresario exitoso y admirador" de su proyecto liberal. Admitió que en 2019, Machado le ofreció llevarlo en su avión privado para presentar un libro en Viedma y que fue uno de los "tantos que ayudaron en la campaña" presidencial de ese año.

Además, en esta ocasión sí presentó una coartada para explicar el origen de la transferencia. El diputado se esforzó por diferenciar ese apoyo de la transferencia de los 200.000 dólares. Según su relato, Machado lo contactó con una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo, que necesitaba sus servicios como economista para reestructurar una deuda.

"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", explicó Espert, y detalló: "A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato".

No obstante, la explicación no sólo suena inconsistente, sino que también se abre el interrogante de por qué no fue dada desde el primer momento, en lugar de negarse a hablar del tema.

Para los especialistas en ética pública, el daño está hecho: ahora la metáfora pasa a ser caída libre de la credibilidad ciudadana. Porque admitir sin detallar es pedir que la gente acepte un acto opaco como legítimo.

En la agenda política inmediata, la presión se multiplica: desde la oposición políticos se busca apartar a Espert de sus funciones como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados; y también se le exige entregar documentos contables, contratos con Machado, registros de vuelos y certificaciones bancarias.

Los errores de gestión defensiva también pesan: esperó hasta tarde para emitir un video, evitó responder preguntas en vivo, en canales amigables para su fuerza política; cambió versiones sobre qué obra iba a realizar esa minera que supuestamente financió; y no aclaró la devolución del dinero anticipado, todo en un contexto electoral donde cada detalle es revisado con lupa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias