

Por: Info360.net
Un equipo de científicos del CONICET descubrió en el centro-sur de Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro, bautizado Joaquinraptor casali. El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, confirma que este megarraptórido habría vivido hasta poco antes de la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años.
La especie, de unos siete metros de largo y aproximadamente una tonelada de peso, habría sido uno de los depredadores tope de su ecosistema. Entre los restos encontrados, se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre sus mandíbulas, lo que sugiere que estos reptiles formaban parte de su dieta.
Los primeros huesos fueron hallados en 2019 en la Formación Lago Colhué Huapi y, tras varias campañas, los investigadores lograron recuperar gran parte del esqueleto. Se trata de uno de los ejemplares más completos de este grupo, lo que permitió comparar su anatomía con otros megarraptóridos.
El nombre Joaquinraptor fue elegido en homenaje al hijo del investigador principal, Lucio Ibiricu, mientras que casali reconoce a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.
Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la anatomía y evolución de los Megaraptoridae, sino que también refuerza la hipótesis de que estos dinosaurios carnívoros lograron sobrevivir hasta los últimos momentos de la era Mesozoica.