miércoles 17 de septiembre de 2025
- Edición Nº2478

Sociales | 17 sep 2025

Fraude digital en La Plata

Crece la investigación por estafa con criptomonedas: ya son casi 200 los damnificados

09:04 |Un abogado y un docente platenses denunciaron haber perdido sus ahorros en plataformas falsas que prometían rentabilidades del 800%. La Justicia habla de un fraude millonario con un esquema piramidal.


Por: Info360.net

La Justicia de La Plata investiga una millonaria estafa con criptomonedas que ya afecta a casi 200 personas y supera los 250.000 dólares. La maniobra habría operado bajo la modalidad de esquema piramidal, a través de plataformas digitales que ofrecían ganancias extraordinarias y usaban grupos exclusivos de WhatsApp y Telegram para captar inversores.

La causa comenzó con la denuncia de un abogado que perdió cerca de 5.000 dólares, casi todo su patrimonio. Según su testimonio, la plataforma mostraba rentabilidades crecientes hasta que, de un momento a otro, los fondos desaparecieron. Las pruebas que presentó derivaron en la apertura de una investigación por estafa reiterada y asociación ilícita.

En las últimas horas se sumó el testimonio de un docente platense con más de 25 años de trayectoria, que relató haber sido inducido a invertir millones de pesos en otra plataforma vinculada a un supuesto “programa de formación financiera”. Al principio recibió asesoramiento virtual, pero luego fue presionado a depositar cada vez más dinero, hasta endeudarse con tarjetas de crédito por alrededor de 8 millones de pesos. “Me arruinaron la vida, ese dinero no existe”, expresó con angustia.

La mecánica, según describen los investigadores, repetía un patrón: promesas de multiplicar los ahorros en pocos meses, perfiles falsos que ostentaban lujos en redes sociales y la exigencia de nuevas transferencias bajo la excusa de pagar comisiones para liberar los fondos. Cuando las víctimas intentaban retirar el capital, la operatoria se caía.

El fiscal interviniente analiza medidas urgentes como el congelamiento de cuentas y allanamientos para frenar la maniobra. Voceros judiciales advirtieron que el número de víctimas podría ser mucho mayor al estimado y que el monto del fraude podría superar con creces los 250.000 dólares iniciales. El caso recuerda al fraude ocurrido en 2022 en San Pedro, donde más de 20.000 personas resultaron estafadas con una financiera cripto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias