

Por: Info360.net
El Gobierno nacional confirmó que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque no la pondrá en marcha de inmediato. La decisión fue anunciada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el Congreso rechazara el veto del presidente Javier Milei con una amplia mayoría de dos tercios.
Francos explicó que la norma deberá ser reglamentada antes de entrar en vigencia, pero que esa etapa quedará suspendida hasta definir el origen de los fondos para su financiamiento. “No me pueden pedir que yo acomode partidas a mi criterio. El Congreso debe establecer de dónde salen los recursos”, señaló en declaraciones públicas.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley podría implicar entre 493 mil y 946 mil nuevas pensiones no contributivas, con un costo fiscal que oscilaría entre 0,22% y 0,42% del PBI. Además, contempla compensaciones a prestadores y recursos para talleres de producción, lo que eleva la necesidad presupuestaria a más de $3,6 billones.
La ley fue impulsada por la oposición en medio de fuertes reclamos sociales por el congelamiento de fondos y la reducción de beneficiarios durante la gestión de Diego Spagnuolo al frente de la ANDIS. El caso tomó aún más relevancia tras la difusión de audios que lo vincularon a un presunto esquema de coimas con droguerías, hecho que precipitó su salida del Gobierno.
Entre los principales puntos, la norma establece la transformación automática de todas las pensiones no contributivas vigentes, la actualización mensual de aranceles por IPC y la compatibilidad de la pensión con empleo registrado. También incorpora un régimen de regularización fiscal y refuerza el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad.