

Por: Info360.net
El veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, sancionada por el Congreso en agosto, desató una ola de repudios que atraviesa a la oposición, gremios docentes, federaciones estudiantiles y gobernadores provinciales. La medida será respondida con un paro nacional en las universidades el viernes y una Marcha Federal el día en que Diputados trate el rechazo al veto.
La decisión presidencial generó duros cuestionamientos en todo el arco político. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, aseguró: “La universidad pública, gratuita y de calidad es una conquista histórica. Vamos a defenderla y a frenar a este gobierno centralista y cruel”. En la misma línea, legisladores de Unión por la Patria, el radicalismo, la Coalición Cívica, el socialismo y la izquierda expresaron su rechazo y adelantaron que buscarán revertir la medida en el Congreso.
Gremios y organizaciones estudiantiles también se sumaron a la convocatoria. Conadu Histórica anunció un paro nacional docente y no docente, mientras la FUBA convocó a marchar al Congreso “en defensa del futuro de las universidades públicas”. La Juventud Universitaria Peronista (JUP) y otras agrupaciones remarcaron que la educación “no se ajusta, se defiende en cada rincón del país”.
Desde el oficialismo, Milei defendió su decisión argumentando que la ley vetada implicaba un aumento “desproporcionado” del gasto público, sin detallar cómo se financiaría, lo que a su entender “mina la estabilidad macroeconómica y perjudica a los sectores más vulnerables”.
Mientras tanto, las universidades públicas de todo el país se preparan para un paro nacional y movilizaciones en rechazo al veto, en un nuevo capítulo del conflicto por el financiamiento educativo.