

Por: Info360.net
El tabaquismo provoca cada año la muerte de unas 40.000 personas en Argentina, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta adicción, causada por la nicotina y la exposición a más de 7.000 sustancias químicas, es la principal causa prevenible de enfermedad y discapacidad en el mundo.
Más allá de su vínculo directo con el cáncer de pulmón, fumar aumenta considerablemente el riesgo de padecer otros tipos de cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, además de complicaciones como infertilidad, partos prematuros y abortos. Incluso el tabaquismo pasivo afecta a niños, generando problemas como asma y otitis.
Los especialistas destacan que dejar de fumar ofrece beneficios inmediatos: mejora la circulación sanguínea, la función pulmonar y reduce síntomas como tos y dificultad para respirar. Sin embargo, la dependencia física, psicológica y social hacen que el proceso sea complejo y requiera acompañamiento.
En ese marco, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció el inicio de una nueva edición del programa “Chau Pucho”, que propone un abordaje integral con acompañamiento médico, apoyo psicológico, técnicas de relajación y seguimiento profesional. El plan comenzará el próximo 9 de octubre, los días jueves a las 15, con un costo accesible.
La propuesta apunta a derribar barreras y brindar herramientas efectivas para dejar atrás el cigarrillo. Según remarcan desde LALCEC, contar con un equipo de apoyo aumenta significativamente las posibilidades de éxito y mejora la calidad de vida de quienes deciden dejar de fumar.