miércoles 03 de septiembre de 2025
- Edición Nº2464

Política | 3 sep 2025

MÁS SOSPECHAS

Una donación de Karina Milei vincula a la escuela de Sebastián Pareja con la “Mafia de la Aduana”

10:42 |El hecho destapó una conexión inesperada entre la escuela política de su armador bonaerense y la fundación de Darío Donolo, imputado por contrabando agravado.


Por: Redacción Info360

La filmina de un gesto asistencial se tornó en flash informativo cuando se reveló que una donación autorizada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, beneficiaba a una escuela de formación política vinculada a Sebastián Pareja, su armador político en territorio bonaerense.

Lo llamativo no fue el monto (que incluía más de 26.000 kits de indumentaria y artículos de primera necesidad), sino el origen: la Fundación Darío Donolo, cuyo titular -Darío Donolo- es uno de los 97 procesados en la causa conocida como la “Mafia de la Aduana”. Procesado por asociación ilícita y contrabando agravado, Donolo fue descrito en el expediente como “la sombra” del cabecilla fallecido de esa red.

El vínculo encontró su origen en un movimiento que, en un principio, parecía inocuo: en agosto de 2024, la Fundación Darío Donolo registró el dominio web de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), el espacio ideológico y de armado que lidera Pareja.

Seis meses más tarde, la misma fundación recibió la donación desde la Secretaría General de la Presidencia. La secuencia luce, en lo formal, coherente: acto político, gesto simbólico, donación. Pero el trasfondo complica el escenario.

El dato central no es la logística del acto, sino el cruce de personalidades. Pareja es el armador territorial de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires; Karina, el brazo presidencial que firma.

Donolo, en cambio, se mueve entre los pasillos del Poder Judicial como imputado clave en la causa contra el contrabando federal. Esa ecuación no suma confianza: resta explicaciones. Después de todo, si lo relevante para que se autorice una donación es haber formado parte del andamiaje ilegal del Estado, la lógica estatal se subvierte.

El opaco hecho se viene a sumar a la caravana de sospechas de corruptela que orbitan la figura de la hermana del presidente: desde los audios por compras irregulares de medicamentos; los reclamos de peaje para reunirse con Milei denunciados por Juan Carlos Pallarols; la opaca licitación adjudicada por Banco Nación a una empresa vinculada a la familia Menem, la criptoestafa $Libra vincula a funcionarios con valijas de dinero, los intercambios de plata por tuits, y el armado interno dentro de LLA para vender lugares en listas.

En política, las donaciones y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) suelen estar sospechadas de emplearse como vehículos para blanquear dinero espurio. La integración de un investigado por contrabando en el medio no abona a la transparencia, ni mucho menos limpia la ya bastante deteriorada imagen de la secretaria General de la Presidencia. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias