

Por: Redacción Info360
La crisis económica dijo presente en el día del niño y, a pesar del gran esfuerzo de los comercios -donde un 87% ofrecieron promociones-, el gasto promedio real se desplomó un 20,1%, mientras que las ventas cayeron un 0,3%, según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En sintonía con el sector, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que la comercialización cayó otro 5,2 %, acentuando las señales de que el consumo no despegó, aun con feriados, promociones y cupones.
Desde CAME reflexionaron que el comportamiento general reflejó compras de menor valor y regalos más económicos, más que un estímulo real al mercado. Muchos comercios usaron la fecha para desarmar stock y darle rotación a productos de baja demanda.
Las condiciones externas también pasaron factura: el feriado largo, el clima y el encadenamiento de descuentos nacionales presionaron aún más el flujo de clientes hacia las tiendas físicas.
No todos los rubros sufrieron por igual. Calzado, marroquinería e indumentaria mostraron leves recuperaciones (+5,3 % y +3 % respectivamente), aunque desde bases muy bajas. Las jugueterías apenas lograron sostener un alza marginal del 1 % en el ticket. Por su parte, las librerías fueron las más golpeadas, con una caída del 14,5 % en promedio.
Otra diferencia marcó el comportamiento por nivel socioeconómico: en zonas de mayor poder adquisitivo, se vio algo más de movimiento, aunque sin señales contundentes. La cautela —más por el bolsillo que por las ganas— atraviesa toda la cadena.
El Día del Niño pasó como un eslabón más en una cadena de fechas que ya no empujan el consumo. En muchos casos funcionó como un recurso para mover inventario, y en otros, como un reflejo de la dificultad económica persistente. Frente a esto, ni la pauta oficial, ni las ofertas extremas alcanzan para reactivar el consumo real.