

Por: Info360.net
El gobierno de Chile resolvió suspender la importación de animales y productos de origen animal provenientes de Argentina, tras una desregulación aplicada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La decisión del país vecino fue publicada a fines de julio a través de la Resolución Exenta N°5952/2025 y afecta a las zonas reconocidas como libres de fiebre aftosa sin vacunación.
La medida chilena surge como respuesta directa a la Resolución 460/2025, impulsada por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, que habilitó el ingreso interno de carne y productos de zonas donde la fiebre aftosa está controlada, pero no erradicada. Esta flexibilización reavivó una polémica de años y fue cuestionada por productores patagónicos y gobernadores.
En ese marco, el gobierno de Gabriel Boric dejó sin efecto el reconocimiento sanitario que otorgaba a distintas regiones argentinas y suspendió las importaciones que dependían de esa certificación. La suspensión tiene impacto inmediato sobre la economía exportadora y las relaciones comerciales entre ambos países.
A pesar de que el Senasa sostiene que el riesgo sanitario es "insignificante", sectores ganaderos del sur argentino, especialmente en la Patagonia, alertan que la pérdida del estatus internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación puede implicar consecuencias económicas graves.
El conflicto también expone tensiones internas: provincias como Río Negro y Santa Cruz criticaron duramente la medida del gobierno nacional, al considerarla "arbitraria y unilateral". El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que se pone en peligro un reconocimiento sanitario clave que llevó décadas conseguir.