miércoles 06 de agosto de 2025
- Edición Nº2436

Política | 5 ago 2025

Polémica porteña

Multas de hasta $900 mil por hurgar basura: la medida del Gobierno porteño que genera controversia

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, instruyó a la Policía de la Ciudad a sancionar a quienes revuelvan contenedores y ensucien el espacio público. La norma se aplicará incluso sobre personas en situación de extrema vulnerabilidad.


Por: Info360.net

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que aplicará multas que pueden llegar hasta los $900.000 a quienes sean encontrados hurgando en contenedores de basura y dejen residuos fuera de lugar. La medida, dispuesta por el jefe de Gobierno Jorge Macri, apunta a frenar lo que considera actos de “vandalismo” en el sistema de recolección de residuos.

Desde el Ejecutivo porteño explicaron que la orden fue clara: exigir a quienes revuelvan la basura que limpien inmediatamente el área afectada, y en caso de negativa, aplicar sanciones bajo el artículo 94 del Código Contravencional. Las penas incluyen días de trabajo comunitario o multas que van desde los $59.000 hasta casi $900.000.

Sin embargo, la medida generó críticas por su enfoque punitivo hacia personas que, en muchos casos, hurgan en la basura como última alternativa para sobrevivir. Desde el propio oficialismo, como la vocera Laura Alonso, se intentó justificar la medida como una “lucha contra el desorden”, pero en redes sociales no tardaron en cuestionar su sesgo y desconexión con la realidad social.

En lo que va del año, se registraron más de 25.000 incidentes vinculados a daños en contenedores. Como respuesta, el gobierno instaló 7.000 dispositivos antivandálicos, con mecanismos que impiden abrirlos una vez cerrados, incluso por quienes buscan alimentos o materiales reciclables.

La pregunta que queda flotando es si la solución a los problemas de higiene urbana debe recaer sobre quienes viven al margen del sistema o si se requiere una política pública más integral, que aborde las causas del problema en lugar de castigar sus consecuencias visibles.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias