miércoles 30 de julio de 2025
- Edición Nº2429

Sociales | 29 jul 2025

A 59 años de la represión

La Noche de los Bastones Largos: la violencia que apagó el pensamiento

El 29 de julio de 1966, la dictadura de Onganía intervino las universidades y reprimió con brutalidad a docentes y estudiantes. Fue el inicio de una fuga de cerebros que aún deja marcas en el sistema científico argentino.


Por: Info360.net

Hace 59 años, una noche oscura marcó a fuego la historia universitaria y científica del país. El 29 de julio de 1966, bajo las órdenes del dictador Juan Carlos Onganía, la Policía Federal irrumpió con violencia en distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires para desalojar a docentes, estudiantes y graduados que defendían la autonomía universitaria. La escena quedó registrada en una imagen que se volvió símbolo: filas de uniformados golpeando con bastones largos a académicos desarmados.

La dictadura acababa de derrocar al presidente Arturo Illia y, con el Decreto 16.912, eliminó de un plumazo la autonomía universitaria conquistada en 1918. Las universidades pasaron a depender del Ministerio del Interior, lo que habilitó una intervención directa con represión incluida. Esa noche, conocida como La Noche de los Bastones Largos, fue el puntapié de un éxodo académico sin precedentes.

Más de 1.300 docentes renunciaron durante la primera semana tras los hechos. Muchos se exiliaron, dejando truncados proyectos científicos clave. Se cerraron laboratorios, se desarmaron equipos de investigación y se perdió una generación entera de científicos y académicos. Entre los golpeados estuvo Manuel Sadosky, vicedecano de Exactas, y el filósofo Horacio González, que casi pierde la vida por un bastonazo.

Desde entonces, cada 29 de julio se recuerda aquella noche no solo como un acto de represión brutal, sino como el inicio de una etapa de oscurantismo que aún hoy resuena. En tiempos donde la educación pública vuelve a ser cuestionada o desfinanciada, recuperar esta memoria no es un ejercicio nostálgico: es un llamado urgente a la defensa de la universidad libre, crítica y autónoma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias