

Por: Info360.net
El Ministerio de Economía oficializó este martes una baja de aranceles a la importación de maquinaria y herramientas pesadas, mediante el Decreto 513/2025. La medida alcanza a 27 tipos de bienes de capital que ahora tributarán un 12,6% en lugar de los entre 20% y 35% que regían anteriormente.
La reducción aplica a equipos utilizados en sectores como la metalurgia, la industria petrolera y la producción alimentaria. Incluye maquinaria de corte láser, plegadoras, prensas, hornos industriales, bombas centrífugas, ventiladores de gran porte, y hasta máquinas para cortar pelo y esquilar. También se bajaron los aranceles de acumuladores eléctricos de litio de alta tensión.
Desde la Secretaría de Comercio e Industria justificaron la medida afirmando que busca “mejorar la productividad” y facilitar el acceso a herramientas para las empresas. Según cifras oficiales, solo en los primeros tres meses de este año, unas 2.000 compañías realizaron importaciones de estos equipos.
En paralelo, el Ejecutivo avanzó con otra decisión que generó reacciones en el sector industrial: a través de la Resolución 293/2025, flexibilizó el ingreso de vehículos usados con características especiales. La normativa habilita la importación de tractores, quitanieves y camiones específicos bajo el régimen ya vigente para bienes usados.
La medida llega tras la polémica por la habilitación de maquinaria usada, criticada por fabricantes locales. El caso de la histórica empresa de cosechadoras Vassalli, que terminó siendo vendida tras años de dificultades, encendió las alarmas en el sector.
Con estas nuevas disposiciones, el gobierno insiste en facilitar el acceso a tecnología y equipamiento. Sin embargo, desde distintas cámaras industriales advierten que este camino podría tener un costo elevado para la industria nacional, afectada por la competencia externa en un contexto de recesión económica.