

Por: Info360.net
Una nueva subvariante del Covid-19, denominada técnicamente XFG y conocida como “Stratus”, fue detectada en Brasil por el Instituto Oswaldo Cruz. La variante, que combina características genéticas de dos linajes previos, ya fue identificada en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Según la Organización Mundial de la Salud, su presencia crece de forma sostenida a nivel global.
El apodo “Frankenstein” fue acuñado en ámbitos científicos internacionales por el origen recombinante del virus, pero los especialistas insisten en no caer en alarmismos: si bien se trata de una evolución del SARS-CoV-2, no hay evidencia actual de que represente mayor peligrosidad que otras cepas. Su síntoma distintivo es la disfonía (voz ronca), además de los signos ya conocidos como fiebre, dolor de garganta, alteraciones del gusto y olfato, y malestar general.
En Argentina, por el momento no hay confirmaciones de la presencia de esta subvariante, aunque los niveles actuales de secuenciación genómica son bajos y los datos no se actualizan públicamente desde hace semanas. Aun así, las autoridades sanitarias señalan que los casos de Covid se mantienen bajos en comparación con otros virus respiratorios como la gripe y el virus sincicial respiratorio (VSR).
Desde la comunidad científica se destaca que las vacunas siguen siendo eficaces para prevenir formas graves de la enfermedad. En nuestro país, continúan disponibles de forma gratuita las dosis de refuerzo con tecnología de ARNm y también la vacuna nacional ARVAC en farmacias.
Especialistas recomiendan mantener hábitos de cuidado, sobre todo en contextos cerrados o ante síntomas respiratorios, y actualizar el esquema de vacunación según las indicaciones del Ministerio de Salud.