

Por: Info360.net
La Legislatura porteña aprobó este jueves una ley que regula la actividad de las aplicaciones de delivery, mensajeros y repartidores en la Ciudad de Buenos Aires. Con 37 votos a favor, 4 en contra y 17 abstenciones, la iniciativa fija un límite del 20% en las comisiones que las plataformas podrán cobrar a los comercios y establece una serie de requisitos obligatorios para empresas y trabajadores.
La norma crea un registro obligatorio para apps y repartidores, exige seguro de vida, responsabilidad civil y de accidentes personales a cargo exclusivo de las empresas, prohíbe los sistemas de castigo e incentivos, e impone capacitaciones sobre seguridad vial. Además, todos los trabajadores deberán contar con una habilitación y domicilio constituido en CABA.
El proyecto fue impulsado por legisladores del oficialismo porteño, quienes destacaron el rol esencial de los repartidores durante la pandemia. Sin embargo, la Asociación de Personal de Plataformas (APP) y la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) rechazaron la normativa, señalando que criminaliza a quienes no logren cumplir con todos los requisitos.
Durante la sesión, repartidores se manifestaron frente a la Legislatura, con movilizaciones y momentos de tensión. Denunciaron que la ley fue “hecha a medida de las plataformas” y que no se respetó el debate con los trabajadores. La Agrupación Trabajadores de Reparto (ATR) también repudió la norma, advirtiendo que profundiza la precarización laboral.
Desde Uber, en cambio, celebraron la aprobación: “Las regulaciones modernas están en la dirección que debemos seguir”, expresó Juan Labaqui, vocero de la empresa.
La ley busca frenar prácticas monopólicas y garantizar condiciones mínimas, pero deja abiertas varias tensiones. Mientras el Gobierno porteño la presenta como un avance, los repartidores temen que la nueva legislación los expulse del sistema en lugar de protegerlos.