miércoles 16 de julio de 2025
- Edición Nº2415

Política | 10 jul 2025

ELECCIONES

Somos Buenos Aires: el frente que presentaron Manes y Schiaretti para romper la grieta en Buenos Aires

Se trata de una alternativa que reúne dirigentes de diferentes partidos y tradiciones políticas que buscan romper con la dicotomía de 'buenos y malos' que proponen los espacios libertarios y kirchneristas.


Por: Redacción Info360

Este miércoles se presentó ante la Justicia electoral bonaerense la alianza Somos Buenos Aires, referenciada nacionalmente en el acuerdo que sellaron el diputado nacional y neurocientífico Facundo Manes y el ex gobernador de Córdoba y candidato presidencial Juan Schiaretti de cara a 2027. 

El lanzamiento se dio luego del conversatorio que encabezaron los dirigentes el pasado jueves 26 de junio bajo el lema “Hacia un Modelo de Desarrollo Sustentable, Productivo y Federal”, desarrollado en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata con la moderación del dirigente de la ciudad, Federico Martelli.

El Frente competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y tiene como columna vertebral a un grupo de intendentes de la provincia de Buenos Aires, como Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Julio Zamora, de Tigre; y Guillermo Britos, de Chivilcoy. 

Además de los partidos Hacemos (Schiaretti) y Para Adelante (Manes), también forman parte de la alianza Somos Buenos Aires la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el Partido Socialista (Mónica Fein), el GEN (Margarita Stolbizer) y Partido del Diálogo (Emilio Monzó).

En línea con lo expresado en La Plata, el espacio publicó un comunicado donde se apunta a construir una nueva alternativa nacional, tanto a La Libertad Avanza (LLA) como al kirchnerismo.

Manes y Schiaretti “entienden que el desafío del momento es interpelar el ausentismo creciente, una señal de que la sociedad no encuentra respuestas en la política” y que “es necesario una propuesta que no busque resucitar las coaliciones que ya fracasaron ni se conforme con ser un furgón de cola de los libertarios, y apuestan a que este sea el primer paso para la construcción de un proyecto que pueda ser una alternativa real en el 2027”.

“Somos Buenos Aires intentará poner a los intereses de la sociedad y la provincia por encima de cualquier interés sectorial o partidario. El bien común sobre las corporaciones. Este espacio tendrá a los intendentes y a la sociedad bonaerense como protagonista”, afirmó Zamora.

En esa misma línea, agregó que el frente “es una declaración de pertenencia” que “habla de lo que nos une más allá de las diferencias. Es el reflejo del ADN colectivo, de quienes creen en el trabajo honesto, la familia, la justicia y el bien común. Representa ese lazo invisible pero firme que nos conecta con lo nuestro, con lo que queremos construir juntos”.

Por su parte, Manes expresó: “En estas elecciones los bonaerenses podemos sembrar la semilla de un futuro mejor. La provincia necesita otro destino. No está condenada al fracaso. Puede ser un motor del desarrollo nacional”.

Estamos dando los primeros pasos para construir un cambio al cambio. La sociedad necesita una nueva herramienta política para cambiar el país sin destruir el sueño argentino: un país próspero, de clase media, con trabajo de calidad, educación, conocimiento y producción”, sentenció.

Martelli, por su parte, publicó un segmento de su intervención en el Foro de debate, donde apuntó a construir la alternativa “con acuerdos, con consenso, con unidad”.

Al respecto, afirmó que esto “no significa renunciar al lugar de donde cada uno viene, o minimizar las historias” y concluyó: “Todos tenemos historia en la espalda, todos tenemos dolores. Todos los que estamos acá  venimos de espacios políticos distintos, económicos distintos, sociales distintos. Las diferencias no pueden ser una excusa para no construir lo que tenemos que construir”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias