

Por: info30.net
A pesar del reciente repunte, las reservas internacionales del Banco Central siguen generando señales de alarma. Según un informe de Adcap Grupo Financiero, el stock bruto actual ronda los u$s28.200 millones, una cifra considerablemente inferior a los u$s57.800 millones que el FMI considera prudente para una economía como la argentina.
El cálculo, basado en la Guía de Adecuación de Reservas del organismo internacional, toma en cuenta factores clave como la deuda externa de corto plazo, el volumen de exportaciones, la liquidez local en dólares y otros pasivos financieros. El informe indica que incluso descontando el swap de monedas con China, las reservas actuales sólo cubren entre el 36% y el 49% del nivel sugerido.
Los economistas Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, autores del análisis, señalan que un nivel razonable de reservas debería alcanzar al menos los u$s68.000 millones, dadas las condiciones actuales del tipo de cambio en el país. Esto implicaría más que duplicar el nivel actual.
Ante este escenario, el Gobierno argentino solicitó un waiver al Fondo Monetario Internacional por no haber cumplido con la meta de acumulación de reservas establecida en el programa vigente. El pedido busca destrabar un desembolso de u$s2.000 millones, aunque la decisión del FMI podría postergarse hasta septiembre.
Entre los motivos esgrimidos por el equipo económico para justificar el incumplimiento, se destacan los vencimientos de deuda, la política de no intervención cambiaria y el elevado déficit de cuenta corriente, que alcanzó los u$s5.100 millones en el primer semestre del año, muy por encima de las previsiones iniciales.