

Por: info30.net
En una nueva señal de alarma, médicos, residentes, trabajadores, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires realizaron este jueves un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas José de San Martín. La protesta se dio en el marco de la jornada nacional por la universidad pública y visibilizó la crisis que atraviesan los hospitales universitarios.
La movilización comenzó a las 10 de la mañana en la puerta sobre avenida Córdoba y culminó a las 11 en la explanada de la calle Paraguay. Durante la actividad, los participantes reclamaron por la falta de presupuesto, el deterioro salarial y el congelamiento de fondos destinados a la atención sanitaria y la educación médica.
“El Clínicas tiene tres funciones esenciales: docencia, investigación y asistencia”, expresó Luis Sarotto, profesor titular de cirugía, quien remarcó que la crisis actual afecta tanto a los pacientes como a la formación de futuros médicos.
Según datos de la UBA, la inflación acumulada desde noviembre de 2023 supera el 250%, mientras que los salarios universitarios apenas crecieron un 95%, lo que provocó una pérdida de más del 40% del poder adquisitivo. Además, el presupuesto de funcionamiento se mantiene congelado desde el año pasado.
El Hospital de Clínicas atiende a más de 350.000 personas al año, en su mayoría pacientes sin cobertura privada. También aloja a más de 1.500 estudiantes de ciencias de la salud y mantiene 39 residencias médicas, por lo que el ajuste impacta de manera directa en la atención pública y en la educación universitaria.