jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Ciencia | 13 jun 2025

Aliada clave en la memoria

Mary-Claire King, la genetista que ayudó a las Abuelas, fue distinguida con el Princesa de Asturias

Recibió el galardón internacional por sus aportes en genética médica y por su rol en la creación del índice de abuelidad, clave para identificar a nietos apropiados durante la dictadura argentina. El reconocimiento llega en medio del vaciamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos por parte del gobierno de Milei.


Por: info30.net

La genetista estadounidense Mary-Claire King fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 por su trabajo pionero en genética, tanto en el campo de la salud como en la defensa de los derechos humanos. Además de haber descubierto el gen BRCA1, asociado al cáncer de mama y ovario, su método fue clave para la identificación de personas desaparecidas en dictaduras latinoamericanas, incluida la Argentina.

King, quien trabajó junto a las Abuelas de Plaza de Mayo en la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, desarrolló el índice de abuelidad, una herramienta que permitió hasta ahora identificar a 138 nietos en todo el mundo. Su aporte fue central para la restitución de la identidad de niños apropiados por la dictadura militar argentina.

El reconocimiento internacional contrasta con la situación actual del BNDG, que fue intervenido por el gobierno de Javier Milei en abril y hoy enfrenta un escenario crítico de desfinanciamiento. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, denunció públicamente el vaciamiento del organismo y pidió la intervención urgente de la Justicia.

Además de su rol en causas de derechos humanos, King también ha sido reconocida por investigaciones clave en enfermedades como la esquizofrenia, la fibrosis quística y la de Huntington. Su trabajo ha influido en terapias que hoy salvan millones de vidas.

Mary-Claire King se suma a una prestigiosa lista de científicas y científicos distinguidos con el Princesa de Asturias, entre ellos quienes desarrollaron medicamentos contra la diabetes y la obesidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias