miércoles 20 de agosto de 2025
- Edición Nº2450

Sociales | 3 jun 2025

A 10 años del primer Ni Una Menos

Femicidios, ajuste y resistencia: el grito sigue vigente

Desde 2015 se registraron 2.590 femicidios en Argentina. Este lunes La Plata vuelve a marchar contra la violencia de género y el vaciamiento de políticas públicas.


Por: info30.net

A diez años de la primera marcha del Ni Una Menos, el movimiento feminista argentino vuelve a ocupar las calles con una urgencia intacta. Desde aquel 3 de junio de 2015, cuando el país se conmovió por el femicidio de Chiara Páez, se registraron 2.590 femicidios en Argentina, lo que representa una muerte por violencia de género cada 33 horas.

El panorama actual no ofrece respiro. En lo que va del 2025, ya se contabilizan más de 110 femicidios, en un contexto de fuerte retroceso estatal. Desde la asunción de Javier Milei, el gobierno eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanció por completo 13 programas nacionales, entre ellos el Acompañar y las capacitaciones en Ley Micaela.

En La Plata, este lunes habrá una jornada de lucha que comenzará a las 14:00 en el Rectorado de la UNLP con un pañuelazo, y continuará a las 16:00 con una movilización desde Plaza Moreno hasta los Tribunales Federales. La consigna: “La deuda es con nosotras. Contra la crueldad, el odio y el ajuste”.

El documento consensuado por organizaciones locales denuncia la falta de acceso a la Justicia, la eliminación de dispositivos de asistencia y el avance de discursos antifeministas desde sectores del oficialismo. También exige respuestas reales: presupuesto, políticas integrales y compromiso político.

La ciudad no está ajena a esta realidad: en los barrios platenses más alejados, el desmantelamiento de programas dejó a muchas mujeres sin contención legal, económica ni psicológica. A diez años de aquella consigna que hizo historia, el grito sigue resonando: Ni Una Menos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias