

Por: info30.net
En un hecho sin precedentes, el primer ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, pidió desde Buenos Aires que su isla se convierta en un estado asociado a la Argentina. La solicitud llega acompañada de una denuncia de represión por parte del régimen de Guinea Ecuatorial y un reclamo urgente de ayuda humanitaria.
Lagar sostuvo que Annobón fue parte del Virreinato del Río de la Plata antes de quedar bajo dominio español en el siglo XVIII. Desde 2022, el pequeño territorio se autoproclamó independiente, aunque sin reconocimiento internacional. Hoy enfrenta una crisis total: sin agua potable, sin atención médica ni electricidad, sus habitantes sobreviven en condiciones extremas.
El gobierno argentino aún no emitió una respuesta oficial, pero el pedido ya ingresó al Congreso. La posibilidad de instalar una base logística y enviar una misión humanitaria está en análisis. Sin embargo, expertos advierten que la propuesta podría tensar las relaciones con Guinea Ecuatorial y afectar el respaldo africano a la causa Malvinas.
Además de su situación crítica, Annobón representa un enclave estratégico por sus recursos naturales y su ubicación sobre rutas marítimas clave. Lagar subrayó la dimensión simbólica del pedido: “Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano”.
La historia de la isla se remonta al siglo XV, cuando fue colonizada por Portugal. Luego pasó a manos de España y fue marginada institucionalmente. Hoy, el reclamo annobonés abre un interrogante: ¿puede Argentina convertirse en una nación tricontinental?