domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Política | 23 mar 2025

Nuevo escenario político sin internas

Eliminación de las PASO: Un nuevo horizonte para el gobierno nacional

El 20 de febrero se convirtió en ley la Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año a nivel nacional. Contaba ya con media sanción en la Cámara de Diputados, por lo tanto, la Cámara Alta volvió realidad la iniciativa del oficialismo.


Las PASO fueron establecidas en el año 2009 y utilizadas por primera vez en las elecciones de 2011. Se trata de una primera instancia de competencia entre precandidatos de cada partido, definiendo de esta forma quién será el candidato oficial a postularse a las elecciones generales.

 

Uno de los fundamentos que se esgrimió para tomar la decisión de suspender las PASO fue el ahorro económico que significa para el Estado, reforzando de este modo el superavit fiscal: según el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ahorro estimado sería de 150 millones de dólares. Otro beneficio sería el aumento de la participación ciudadana, ya que gracias a la simplificación del sistema electoral se deberá ir a votar una sola vez al año, en contraposición a lo sucedido en las últimas elecciones donde se votó hasta tres veces en un mismo periodo,; en un momento en el cual se observa además un descenso significativo del nivel de participación electoral: desde su implementación pasó de un 78% en 2011 a un 69% en 2023.

 

Desde el 2011 el único espacio político que verdaderamente lo utilizó para resolver una interna fue Cambiemos en 2015, presentando más de una opción. Los demás partidos políticos y alianzas electorales presentaban solamente una lista, ya que tendían a utilizarlas como una especie de encuesta para saber cómo posicionar a sus candidatos de cara a las elecciones generales y en base a los resultados modificaban el rumbo de su campaña.

 

Con este nuevo escenario, La Libertad Avanza (LLA) tiene mayores posibilidades de formar alianzas con espacios que antes se beneficiaban con los resultados que obtenían en las PASO. Esto se puede ver en las encuestas de intención de voto donde LLA se mantiene líderando, lo cual genera cierta presión en espacios políticos que antes predominaban. Un claro ejemplo es el PRO que, al no tener las PASO y no liderar las encuestas, disminuye su poder de negociación en el armado de listas, recayendo este totalmente en Karina Milei, la Secretaria General del Estado; obligándolos a aceptar sus condiciones si quieren tener peso en las decisiones gubernamentales. En caso de no aceptar sus términos, sería un costo alto para el PRO, ya que afronta la posibilidad de recibir un caudal muy bajo de votos.

 

Observando las consecuencias que trajo la eliminación de las PASO, advertimos que el más afectado es el frente Unión por la Patria. El mejor ejemplo de esto es lo sucedido recientemente en la Legislatura Bonaerense, donde el 20 de marzo, no se logró el quórum necesario para suspender las elecciones primarias en la Provincia de Buenos Aires, ya que del bloque oficialista solo se presentaron los diputados que respondern al Gobernador Axel Kicillof. Aquí, se puede observar claramente la fragmentación y la falta de liderazgo dentro del espacio, donde hay un sector (liderado por Kicillof) que desea resolver la interna puertas adentro y otro que prefiere utilizar las PASO, herramienta que nunca necesitaron hasta este momento de su historia.

 

A raíz de la eliminación de las PASO podemos ver cómo esto trajo beneficios al oficialismo nacional, tanto en el aspecto económico como en lo electoral, ya que a la hora de formar listas genera presión en ciertos espacios para formar posibles alianzas de cara a las elecciones. En cambio, del lado de la oposición se contempla un cierto grado de inestabilidad, el cual ha ocasionado dificultades para la elección de sus dirigentes debido principalmente a la falta de una figura con liderazgo sólido.

 

Realizado por:

Alujú Mateo

Rosas Matías 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias