jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Educación | 21 mar 2025

Crisis en la educación superior

La UBA declara la emergencia salarial para docentes y no docentes

La universidad advierte sobre la pérdida del 50% del poder adquisitivo en el primer semestre de 2024 y respalda el reclamo de los trabajadores.


Por: info30.net

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) declaró por unanimidad la emergencia salarial de sus docentes y no docentes, en respuesta a la profunda pérdida del poder adquisitivo que atraviesan sus trabajadores. Según detallaron en la resolución, los salarios han caído alrededor del 50% en lo que va del año, sin que se haya alcanzado un acuerdo en las negociaciones paritarias con el Gobierno.

La declaración refleja la preocupación de la institución por la situación de su personal, incluyendo a los profesionales de la salud y quienes desarrollan tareas de investigación y extensión universitaria. “No estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA”, afirmó Lucille Levy, consejera superior y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Desde principios de 2024, los gremios docentes y no docentes han impulsado un reclamo constante por la recomposición salarial. La falta de respuestas llevó a que el pasado 4 de julio se emitiera un comunicado conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina, alertando sobre la crisis en el sistema universitario nacional.

El secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruíz, sostuvo que el ajuste salarial impuesto por el Gobierno es menor a la inflación medida por el INDEC, lo que profundiza el deterioro del ingreso de los trabajadores. En este contexto, las autoridades universitarias aseguraron que acompañarán las medidas de protesta y visibilización del conflicto.

Mientras tanto, la UBA sigue destacándose en el ámbito académico internacional. A pesar de las dificultades presupuestarias, el ranking global QS 2025 la ubicó en el top 50 mundial en cinco disciplinas, reafirmando su prestigio. Sin embargo, sus autoridades advierten que la continuidad de la excelencia educativa está en riesgo si la situación salarial no se revierte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias