

Por: info30.net
Javier Milei vuelve a quedar en el centro de la polémica tras promocionar una beca universitaria de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade). La institución, que se posiciona como un bastión del liberalismo en Argentina, lanzó el beneficio bajo el nombre de “Presidencia de la Nación”, generando dudas sobre el uso de la investidura presidencial con fines privados.
A pesar de que Eseade sostiene que la beca se financia con fondos privados, la estrecha relación entre Milei y su fundador, Alberto Benegas Lynch, refuerza las sospechas de un posible conflicto de interés. La imagen del Presidente con la banda presidencial aparece en la campaña publicitaria, acompañada del escudo nacional y un código QR para acceder a más información, lo que motivó críticas por el uso de símbolos oficiales en una iniciativa privada.
Juristas y economistas han cuestionado la decisión del mandatario. El abogado constitucionalista Roberto Gargarella advirtió sobre la "confusión entre lo público y lo privado", mientras que el economista Roberto Cachanosky recordó que renunció a su cátedra en Eseade tras el otorgamiento de un Honoris Causa a Milei, al considerar que la institución prioriza la afinidad política sobre el rigor académico.
El escándalo rememora la promoción de la criptoestafa $Libra, por la cual el Presidente enfrenta denuncias en Argentina, España y Estados Unidos. Ahora, el senador radical Pablo Blanco anunció un pedido de informes para determinar si Milei violó la Ley de Ética Pública, que prohíbe el uso de recursos estatales en beneficio de intereses privados.