lunes 18 de agosto de 2025
- Edición Nº2448

Política | 13 feb 2025

Censura y represión cultural

Censura y represión: el Gobierno prohibió el show de Milo J en la exESMA

Con un operativo policial desmedido, la administración de Milei impidió el recital gratuito del artista en un sitio de memoria. Organismos de derechos humanos denunciaron censura y extorsión. Charly García y otros músicos expresaron su apoyo.


Por: info30.net

El Gobierno de Javier Milei ejecutó una medida de censura directa contra el cantante Milo J al impedir la realización de su show gratuito en la exESMA. La prohibición se produjo a través de una cautelar presentada por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, y avalada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Como parte del operativo, las fuerzas de seguridad desplegaron un desmedido despliegue policial con la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura para amedrentar a miles de adolescentes que aguardaban la presentación.

Milo J comunicó la cancelación a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: "Si quieren entrar la policía los va a reprimir y va a ser un quilombo muy grande. Esto no es político, esto es una hijaderemilputez". Su madre y manager, Aldana Ríos, denunció que fueron directamente extorsionados por las autoridades: "Nos dijeron que si no suspendíamos el show, iban a reprimir a los chicos que estaban esperando".

El argumento oficial para la suspensión del evento se basó en supuestas irregularidades en los permisos y habilitaciones, aunque desde el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos desmintieron tales acusaciones: "Todo lo que están diciendo es falso y lo vamos a demostrar en el expediente", aseguró Charly Pisoni, militante de H.I.J.O.S. También apuntó contra el gobierno de Milei por apostar a una estrategia negacionista: "No quieren que los jóvenes ingresen a este lugar".

El operativo de seguridad fue un despliegue desproporcionado contra un público compuesto en su mayoría por adolescentes de entre 15 y 17 años. Se apostaron carros hidrantes, camiones de la Policía Federal, ambulancias y efectivos armados para evitar que los asistentes ingresaran. "¿Les parece tanto miedo a un pibe de 18 años?", cuestionó Ríos con indignación.

La medida del Gobierno generó un amplio repudio por parte de organismos de derechos humanos, artistas y referentes políticos. Charly García fue una de las figuras que expresó su solidaridad con Milo J, recordando que la censura a los músicos en Argentina no es nueva y que este tipo de atropellos remiten a las épocas más oscuras de la historia nacional.

Pese a la cancelación, muchos de los jóvenes que habían asistido por el concierto decidieron recorrer la exESMA y conocer más sobre su historia. "No tuvimos show, pero al menos aprendí sobre algo que nunca me habían enseñado", comentó Danixa Aspillaga, de 17 años. En la misma línea, Manolo Franco, sobreviviente de la ESMA, señaló: "El negacionismo cree que nos hizo un gol, pero en realidad perdió por goleada porque hoy miles de jóvenes entendieron lo que quieren ocultar".

Mientras el Gobierno de Milei refuerza su ofensiva contra la memoria histórica y la cultura, los artistas y la sociedad civil responden con más compromiso. Lo que intentaron censurar, se convirtió en un mensaje de resistencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias