

Por: Info360.net
Cada 15 de diciembre, los seguidores de la cultura pop japonesa celebran el Día del Otaku, una fecha que honra la pasión por el anime, el manga, los videojuegos y otras expresiones de la creatividad japonesa. Este término, que en Japón refiere a fanáticos apasionados por un tema específico, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de una comunidad global diversa y unida por el amor hacia esta cultura.
En ciudades de todo el mundo, incluida La Plata, se organizan eventos para conmemorar esta jornada. Ferias temáticas, concursos de cosplay, proyecciones de animes icónicos y talleres de dibujo manga son algunas de las actividades que reúnen a los otakus. Además, tiendas especializadas suelen ofrecer descuentos y lanzamientos exclusivos para sus clientes.
En Argentina, la comunidad otaku ha crecido de manera exponencial en los últimos años. La influencia del anime clásico como Dragon Ball y Sailor Moon abrió las puertas a nuevas generaciones, que ahora disfrutan de títulos modernos como My Hero Academia, Jujutsu Kaisen y Demon Slayer. Para muchos, el Día del Otaku es una oportunidad para compartir su pasión y conocer a otros fanáticos.
Esta celebración también destaca el impacto económico y cultural de la industria del anime y el manga, que generan millones de dólares anualmente en productos, merchandising y eventos. En Japón, el distrito de Akihabara, conocido como el "paraíso otaku", será uno de los epicentros de las festividades, con actividades especiales para locales y turistas.
Con un espíritu inclusivo y creativo, el Día del Otaku se consolida como una fecha clave para reflexionar sobre la globalización de la cultura japonesa y su influencia en distintas partes del mundo.