sábado 02 de agosto de 2025
- Edición Nº2432

Sociales | 12 dic 2024

La crisis de la yerba mate

La zafra de yerba mate cayó crisis en el sector productivo este año

La producción de yerba mate enfrenta su peor momento en años, con un fuerte desplome en el precio de la hoja verde y un consumo interno en baja, mientras las importaciones aumentan.


Por: Info360.net

La cosecha de yerba mate en Misiones, una de las principales provincias productoras del país, llega a su fin en medio de un panorama incierto para los productores. En Azara, en el sur de la provincia, los tareferos culminan la zafra gruesa con la última "ponchada" del año, una costumbre que marca el cierre de la cosecha. Rafael, un tarefero de 27 años, celebra el final de la temporada con la esperanza de un descanso, pero sabe que los próximos meses serán difíciles, sin trabajo en los yerbales y con la necesidad de buscar "changas" en otros oficios.

En este contexto, la crisis que atraviesa la industria yerbatera se profundiza con la gestión del gobierno de Javier Milei. El precio de la hoja verde, que hace solo un año rondaba los 500 pesos, hoy apenas supera los 300 pesos por kilo. Esto se debe, en parte, a la eliminación de la regulación de precios por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que ha dejado a los productores a merced de la industria molinera.

El impacto de esta decisión es evidente para los productores. En el norte de Misiones, la Cooperativa Yerbatera Andresito, que agrupa a pequeños productores, enfrenta una caída significativa en sus ventas, mientras que las importaciones de yerba mate desde Paraguay y Brasil alcanzan niveles récord. A pesar de la simpatía de muchos productores hacia la figura de Milei, la situación actual les genera un sentimiento de desilusión.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la caída de los precios, asegurando que la libre competencia beneficiaba al consumidor, pero desde el sector productivo, las respuestas fueron de profundo malestar. Héctor “Cacho” Bárbaro, exdiputado y dirigente agrario, fue contundente: “El productor se lleva hoy menos del 8% del precio en góndola. Este esquema solo beneficia a los molineros.”

Con la exportación a niveles récord y el consumo interno en caída, el futuro de la producción de yerba mate en Argentina se perfila sombrío. Productores como Fabián Dos Santos, del Alto Uruguay, alertan sobre las pérdidas económicas y advierten que si la situación no mejora, la yerba dejará de ser rentable. El futuro del sector yerbatero, y el consumo nacional de este emblemático producto, depende de las decisiones que se tomen en los próximos meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias