

Por: Info360.net
El 10 de diciembre es una fecha fundamental en la historia de Argentina. En 1983, este día marcó el retorno a la democracia con la asunción de Raúl Alfonsín como presidente, tras años de una dictadura militar que dejó profundas heridas sociales, políticas y económicas. Desde entonces, el país celebra la restauración democrática como un logro colectivo, un recordatorio del poder de la ciudadanía y del compromiso con los derechos humanos.
La recuperación de la democracia no solo representó la restitución del orden constitucional, sino también un cambio de paradigma: la posibilidad de vivir en libertad y decidir el futuro de la nación a través del voto. Este período también fue crucial para impulsar políticas de memoria, verdad y justicia, especialmente en relación con los crímenes cometidos durante la dictadura.
Cada año, el 10 de diciembre se convierte en un momento para reflexionar sobre el valor de las instituciones democráticas y la importancia de cuidarlas. Es un llamado a recordar que la democracia es una construcción diaria que exige la participación activa de todos los ciudadanos.
En 2024, se cumplen 41 años de democracia ininterrumpida en el país, un hecho que resalta la fortaleza y madurez del sistema democrático argentino, incluso frente a los desafíos políticos y sociales que han surgido en estas cuatro décadas.