miércoles 20 de agosto de 2025
- Edición Nº2450

Economía | 5 dic 2024

Crisis económica en Argentina

La pobreza alcanza al 49,9% de la población, según la UCA

El informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA expone un panorama crítico: casi 23 millones de personas viven en la pobreza, con un 65,5% de niños afectados.


Por: Info360.net

La Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que el 49,9% de la población vive en situación de pobreza, lo que equivale a casi 23 millones de personas. Además, el 12,9% se encuentra en indigencia, un dato que refleja un aumento respecto al año anterior. Este contexto impacta de manera más severa en la infancia, donde el 65,5% de los niños está en condiciones de pobreza, y 2 de cada 10 en pobreza extrema, lo que pone en evidencia una crisis generacional agravada desde 2011.

El panorama laboral es otro de los puntos críticos. Actualmente, el 35,3% de los trabajadores argentinos es pobre, con un aumento del empleo informal y precario, que representa casi una cuarta parte de la población económicamente activa. Solo el 40% de los trabajadores tiene empleo formal que les permita cubrir el costo de la canasta básica.

El informe también destaca la importancia de los planes sociales, que amortiguan el impacto de la crisis. Más del 36% de los hogares urbanos recibe algún tipo de asistencia estatal. Sin estas ayudas, las cifras serían aún más alarmantes: la pobreza llegaría al 55,4% y la indigencia al 23,2%.

A pesar de estos datos, se observó una leve mejora en comparación con trimestres anteriores, cuando la pobreza había alcanzado casi el 55% de la población. No obstante, expertos del Observatorio advirtieron que esta recuperación es insuficiente y que los problemas estructurales del país siguen sin resolverse. Las cifras actuales reflejan una sociedad profundamente desigual, con sectores que soportan condiciones críticas de vida y empleo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias