jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Sociales | 6 nov 2024

Hormigas voladoras invaden el AMBA

Intensa invasión de hormigas aladas en Buenos Aires y el conurbano

Vecinos reportaron una masiva presencia de hormigas voladoras en barrios porteños y localidades bonaerenses. Un biólogo de la UBA explica a qué se debe este fenómeno natural.


Por: Info360.net

En los últimos días, habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se han visto sorprendidos por una invasión de hormigas voladoras. Desde barrios como Villa Urquiza, Palermo y Belgrano en la ciudad de Buenos Aires, hasta localidades como Lomas de Zamora y Ezeiza en la provincia, los vecinos observaron a estos insectos en muros, terrazas y parques, compartiendo registros de la situación en redes sociales.

Según el biólogo Luis Calcaterra, profesor de Ciencias Biológicas de la UBA, esta aparición masiva de hormigas aladas responde a los ciclos reproductivos naturales de la especie. “Las hormigas cortadoras de hojas realizan vuelos nupciales, generalmente después de lluvias o cuando disminuye la presión atmosférica, que son las condiciones ideales para su apareamiento”, explicó Calcaterra, quien aclaró que no se trata de una plaga peligrosa, sino de un comportamiento natural. de estos insectos.

Este proceso comienza cuando las hormigas sexuadas salen al aire para copular. Los machos suelen morir poco después, mientras que las hembras aterrizan y se establecen bajo tierra, donde comienzan a formar una nueva colonia. Calcaterra indicó que, aunque la presencia de alas es común en este ciclo, solo las hembras fértiles pueden reproducirse y fundar colonias, mientras que las obreras aladas son estériles y tienen funciones diferentes.

Para quienes buscan controlar la proliferación de estas hormigas, Calcaterra sugiere centrar la estrategia en eliminar a las reinas, ya que son las únicas que sostienen la expansión de la colonia. De todos modos, el experto destacó que esta presencia masiva es temporal y forma parte del ciclo reproductivo propio de la primavera y el verano, por lo que no representa un peligro para la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias