domingo 06 de julio de 2025
- Edición Nº2405

Mundo | 27 oct 2024

Elecciones presidenciales en Uruguay

Elecciones en Uruguay: Orsi lidera y Mujica critica el gobierno de Milei

Con más de 2.7 millones de uruguayos convocados, la votación de hoy marca el fin del gobierno de Lacalle Pou y abre el camino para el sucesor, mientras "Pepe" Mujica muestra su apoyo al Frente Amplio y critica la gestión de Milei en Argentina.


Por: Info360.net

Este domingo, los uruguayos se dirigen a las urnas para decidir quién sucederá al presidente Luis Lacalle Pou y renovará el Parlamento. Con 7,225 centros de votación abiertos y el voto obligatorio para mayores de 18 años, el país observa una reñida contienda que podría culminar en un balotaje el 24 de noviembre si ningún candidato supera el 50% de los votos.

El Frente Amplio (FA), representado por el exintendente de Canelones Yamandú Orsi, se posiciona como el favorito en las encuestas con un 45% de apoyo. Orsi propone una gestión basada en el diálogo y el crecimiento inclusivo. Por otro lado, Álvaro Delgado, candidato del oficialista Partido Nacional (PN), aspira a continuar las políticas de Lacalle Pou con un "segundo piso de transformaciones".

José "Pepe" Mujica, expresidente y referente del FA, fue uno de los primeros en votar. En declaraciones a la prensa, criticó la administración de Javier Milei en Argentina, señalando la creciente pobreza en el país vecino. Mujica destacó la importancia de mantener buenas relaciones con los países de la región.

Además de elegir presidente, los uruguayos participan en un plebiscito que propone una reforma en el sistema previsional, aumentando la edad mínima de jubilación y eliminando el sistema de pensiones privadas, una medida apoyada solo por algunos sectores del FA y rechazada por los principales candidatos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias