

Por: Info360.net
En medio de una crisis en la alfabetización inicial que se profundizó tras la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires implementará cambios en su diseño curricular a partir del ciclo lectivo 2025. Las reformas incluyen más horas de Lengua y Matemática en los primeros años de la primaria, junto con la incorporación de áreas clave como la educación financiera y digital, todo con el objetivo de mejorar la preparación de los alumnos para la secundaria y el futuro.
La decisión surge tras las preocupantes evaluaciones que indican que cuatro de cada diez alumnos de primer grado no reconocen las letras y que, en séptimo grado, apenas el 30% logra localizar información explícita en un texto. A partir de estos datos, el nuevo enfoque abandona la metodología psicogenética que venía aplicándose desde 2004, la cual evitaba corregir errores de los alumnos de inmediato. Para las autoridades, esta falta de corrección contribuyó a que muchos estudiantes lleguen a grados superiores con deficiencias de base.
El nuevo modelo propone un aprendizaje más estructurado y con mayor intervención docente, tomando referencias de países como Francia, Brasil y Chile. En Lengua, se pondrá especial énfasis en la enseñanza fonológica, mientras que en Matemática se utilizarán ejercicios prácticos y análisis de datos aplicados a situaciones cotidianas. Además, la educación digital y financiera se incorporarán como ejes transversales para que los estudiantes se enfrenten mejor preparados a los desafíos del mundo moderno.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel, destacó que esta reforma busca devolver a los docentes su rol central en el proceso de aprendizaje. “Es fundamental corregir los errores a tiempo para evitar que se arrastren por años, complicando aún más el proceso educativo”, afirmó.
¿Este modelo podría ser la solución que necesita el resto de la provincia de Buenos Aires? Con la implementación ya prevista en CABA, la pregunta queda abierta para otras jurisdicciones que enfrentan problemáticas similares.