

Por: Info360.net
El reciente móvil televisivo entre Eduardo Feinmann y Ofelia Fernández, ocurrido tras la desconcentración de la Marcha Federal Universitaria, ha generado revuelo en redes sociales. Aunque el breve intercambio sobre la gorra de los New York Yankees de la exlegisladora fue lo que capturó la atención de muchos —incluso del presidente Javier Milei, quien retuiteó un fragmento del episodio— el foco real de la conversación de Fernández fue la crisis en la educación pública y la continuidad de la lucha.
La marcha, que movilizó a miles de personas en defensa de la universidad pública, fue el eje principal del discurso de Fernández. “No se dan cuenta que esto es solo el segundo paso de lo que significa ejercitar esta defensa. La historia de la universidad pública en Argentina es demasiado fuerte como para dejarla caer sin pelea”, enfatizó la exlegisladora, refiriéndose al pedido de mayor presupuesto y mejoras salariales para docentes y trabajadores universitarios.
Sobre el Gobierno de Javier Milei, Fernández fue tajante: "No sé si quieren cerrar las universidades mañana, pero las decisiones que están tomando están encaminadas a que no se puedan sostener". Con esta crítica, la joven política advirtió sobre el impacto que podría tener la gestión del presidente en el futuro de la educación superior.
Aunque el intercambio sobre la gorra generó reacciones, Fernández desvió la conversación hacia temas más profundos. “La defensa de la universidad va a ser más intensa a medida que las condiciones empeoren”, declaró, reafirmando su compromiso con la causa y destacando que la movilización estudiantil no está dirigida específicamente contra Milei, sino en defensa de una institución fundamental para el país.
El retuit del presidente se centró en la frase "gorra cipaya", pero el mensaje de Fernández, más allá de esa anécdota, se mantiene claro: la lucha por la educación pública no solo continuará, sino que se intensificará.