

Por: Info 360
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo aumento en las tarifas del servicio eléctrico suministrado por EDELAP, la empresa que opera en La Plata, Berisso y Ensenada. Este ajuste tarifario fue autorizado a través de una resolución del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en un contexto donde las tarifas de diferentes servicios continúan incrementándose a nivel nacional.
El último incremento había sido anunciado apenas diez días atrás, con un ajuste promedio del 4%. Sin embargo, la reciente actualización del cuadro tarifario responde a la implementación de nuevas medidas impulsadas por el gobierno nacional, lo que obligó a revisar las tarifas antes de lo previsto.
De acuerdo con la Resolución N° 1001/24, los nuevos valores regirán para el periodo comprendido entre el 1º de agosto y el 31 de octubre de 2024. En el texto oficial, se detalla que el ajuste no solo contempla el incremento en las tarifas, sino también la actualización de los costos relacionados con la distribución de la energía eléctrica, tal como lo estableció el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA).
Los considerandos de la resolución justifican la medida señalando que "las tarifas de distribución aplicables al abastecimiento de usuarios reflejarán los costos de adquisición de la electricidad, transporte y su expansión, además de los costos propios de la distribución, en virtud de los contratos otorgados por la Provincia o las Municipalidades". Asimismo, se hace referencia al proceso de transición tarifaria que atraviesa la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad del servicio público de distribución eléctrica en un contexto de emergencia económica, sanitaria y energética, conforme a lo dispuesto por la Ley N° 15.165.
Detalles de las nuevas tarifas
El aumento de las tarifas variará según el tipo de usuario, el consumo mensual y la clasificación de la empresa. Las facturas de EDELAP se dividen en un cargo fijo, que se aplica independientemente del consumo, y uno variable, que depende del uso de kilovatios por hora (kWh) en el mes.
En el caso de la Tarifa 1, destinada a pequeñas demandas de uso residencial, los valores se subdividen en dos categorías, R1 y R2. Para los usuarios de la Tarifa 1 R1, el costo fijo será de $2.288,62, mientras que el cargo variable alcanzará los $99,0442 por kWh. Por otro lado, los usuarios de la Tarifa 1 R2 verán diferencias según su nivel de consumo. Por ejemplo, aquellos que consuman entre 151 y 325 kWh por mes enfrentarán un costo fijo de $6.680,48 y un cargo variable de $93,9831. En el caso de los usuarios con un consumo elevado, de hasta 1.400 kWh, el costo fijo ascenderá a $40.033,77 y el variable a $111,1968 por kWh.
Este incremento es parte de las revisiones periódicas que busca adaptar las tarifas a los costos de operación y distribución en el contexto económico actual. Las autoridades provinciales instan a los usuarios a estar atentos a los nuevos valores en las próximas facturas y recomiendan hacer un uso responsable de la energía eléctrica en los hogares y comercios de la región.