domingo 24 de agosto de 2025
- Edición Nº2454

Sociales | 15 ago 2024

Provincia de Buenos Aires

Paritarias docentes: Provincia presenta nueva oferta salarial y los gremios evalúan su respuesta

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires propuso un aumento del 8,5% en dos tramos para el sector docente, que impactará en los salarios de agosto y septiembre. La propuesta incluye ajustes en asignaciones familiares, viáticos y jubilaciones.


Por: Info 360

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, reanudó las negociaciones paritarias con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Durante la reunión, funcionarios del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) presentaron una nueva oferta de incremento salarial para el sector docente, que ya está siendo evaluada por los sindicatos.

La propuesta del Ejecutivo provincial consiste en un aumento del 8,5% repartido en dos etapas: un 4,5% aplicable a los haberes del mes de agosto y un 4% para septiembre, tomando como base los salarios de junio de 2024.

A pesar de que los gremios estatales ya aceptaron propuestas de aumento en el marco de sus propias negociaciones, los representantes de los docentes bonaerenses recibieron la oferta para analizarla con los delegados de base, evitando una respuesta inmediata.

El reclamo docente ha sido consistente en solicitar incrementos salariales que permitan mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) alcanzó un 263,4% en julio, en comparación con el mismo mes del año anterior.

De aprobarse la oferta, los salarios iniciales de los docentes quedarían configurados de la siguiente manera:

  • Maestro de grado, jornada simple: $500.045
  • Maestro de grado, jornada completa: $1.000.098
  • Maestro de grado con quinta hora en nivel inicial: $630.910
  • Profesor con 20 módulos: $664.201

Además del incremento salarial, la propuesta contempla cuatro medidas adicionales:

  1. Un aumento del 28,1% en las asignaciones familiares, tanto en montos como en tramos.
  2. Ajuste en los viáticos para docentes de Educación Especial, elevando la cifra diaria a $1.500.
  3. Regularización salarial para preceptores con jornada laboral de 6 horas.
  4. Impacto positivo del aumento en las jubilaciones del sector.

Revisión y cláusulas gatillo

Ante la persistente inflación, los gremios docentes ya habían planteado la necesidad de volver a negociar automáticamente si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) superaba el acuerdo alcanzado. La Provincia respondió incluyendo en la propuesta la conformación de una mesa de monitoreo en septiembre para evaluar el impacto de la inflación en los salarios, así como la reapertura de las paritarias en octubre. Si el IPC muestra un alza mayor a la prevista, esta reapertura podría adelantarse.

Las negociaciones continúan en un contexto de alta incertidumbre económica, y el sector docente mantiene sus expectativas en que la propuesta final logre mitigar el deterioro de los salarios frente al aumento del costo de vida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias