

Por: Info 360
La ciudad de La Plata enfrenta un creciente problema de acumulación de basura, con el servicio de recolección de residuos de ESUR en el centro de las críticas. Los vecinos de diferentes barrios han expresado su descontento, y este malestar ha llegado al Concejo Deliberante, que pronto tratará 25 pedidos formales para erradicar basurales que se han multiplicado en las últimas semanas.
Entre las zonas más afectadas se encuentran City Bell, Villa Elvira, Los Hornos, y San Carlos, donde los vecinos denuncian basurales crónicos que generan problemas de salubridad, incluyendo la proliferación de roedores y olores desagradables. Lugares específicos como la intersección de las calles 24 y 443 en City Bell, 11 entre 78 y 79 en Villa Elvira, y 31 y 81 en Los Hornos han sido señalados en las peticiones.
No solo las áreas más céntricas están sufriendo; los residentes de la Zona Oeste de La Plata también han elevado sus quejas. Barrios como Lisandro Olmos, Melchor Romero, y Abasto se suman a la lista de sectores que requieren intervención urgente para la eliminación de vertederos ilegales, con puntos críticos en la calle 197 desde 66 hasta 99 en Olmos, 528 y 167 en Melchor Romero, y 517 y 214 en Abasto.
De los 25 pedidos recibidos, 17 serán abordados en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, mientras que los otros ocho pasarán primero por la Comisión de Ambiente antes de ser discutidos en el recinto.
La controversia no termina en los reclamos ciudadanos. ESUR, la empresa responsable de la recolección de residuos, ha recibido duras críticas debido a la percepción de un servicio deficiente, lo que ha exacerbado el malestar público. Este descontento se intensifica por el hecho de que ESUR es el contrato más costoso que enfrenta la Municipalidad de La Plata. Según la rendición de cuentas del año 2023, la empresa recibió $16.860 millones por su servicio, a lo que se sumaron $2.300 millones adicionales en concepto de "mayores costos" debido a la inflación.
El gasto en el contrato con ESUR representa casi el 20% del presupuesto total de la administración central de La Plata, que ascendió a $86 mil millones en el último año de gestión del intendente Julio Garro. La magnitud del gasto, que equivale al 63% del presupuesto destinado a servicios y delegaciones comunales, contrasta con las quejas diarias de los vecinos por fallas en el servicio de recolección, como la falta de regularidad en los recorridos y la acumulación de desechos en contenedores rebosantes.
Este escenario plantea serios interrogantes sobre la eficiencia del servicio y la capacidad de la administración local para gestionar un contrato de tal magnitud en beneficio de los ciudadanos. El Concejo Deliberante deberá no solo atender los reclamos inmediatos de los vecinos, sino también evaluar el futuro de la relación con ESUR, en busca de soluciones que respondan adecuadamente a las necesidades de una ciudad en crecimiento.