jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Economía | 12 jul 2024

ENERGÍA

Biocombustibles: empresas contradicen a YPF y niegan responsabilidad en los aumentos

Ante la reiterada suba de los combustibles y el hartazgo de los consumidores, las petroleras -encabezadas por YPF- comunicaron a los medios que los aumentos eran consecuencia de los aumentos en biocombustibles. Sin embargo CEPREB, la Cámara que agrupa a los fabricantes de biodiesel desmiente a la petrolera estatal y señala que en todo 2024 tuvieron solo 3% de aumento. 


Por: Redacción Info360

Hace tan solo unos días un nuevo aumento en la nafta y el diesel sacudió la paciencia de los argentinos que ven como el precio en las estaciones de servicio no para de subir en medio de una recesión extraordinaria y una fuerte caída de ingresos.

Ante este malestar, las compañías refinadoras y expendedoras de combustibles, como YPF, Pan American Energy (Axion) y Raizen (Shell) difundieron comunicados en off, es decir sin poner la firma, en los que responsabilizaban de la nueva suba a los biocombustibles. Sin embargo a ningún analista medianamente avezado se le escapa que los biocombustibles tienen los precios prácticamente congelados desde que empezó el año.

Mientras la nafta y el diesel aumentaron más del 35% desde el 1° de enero, el biodiesel aumentó apenas un 3%, muy por debajo de todos los precios de la economía, pasando de  $923.590 por tonelada a los actuales $951.285. 

La trama detrás del aumento de los combustibles:

Con los números preliminares sobre la inflación de junio sobre la mesa, el Ministro Caputo detectó rápidamente que la inflación de junio sería superior a la de mayo. Esto echa por tierra la estrategia oficial de mostrar que mes a mes la inflación es más baja que el anterior y profundiza las sombras sobre el programa económico en medio de la disparada del dólar y el ascenso de Sturzenegger a Ministro estrella.

Ante esto en el Palacio de Hacienda tomaron la decisión de pisar los precios regulados y pedirle a YPF que “subiera poco” los combustibles. YPF, al igual que las demás compañías, pretendían un fuerte aumento al que además debían adosarle el aumento del impuesto a los combustibles. En la petrolera estatal accedieron al pedido pero a cambio pidieron congelar el precio del biodiesel y del bioetanol, que este més debían aumentar alrededor de 10%.

Para justificar este pedido en YPF sobreestimar el impacto que el biodiesel tiene en el surtidor, mientras que en las pymes elaboradoras de biodiesel dicen que el impacto es absolutamente menor. 

El comunicado de CEPREB

Con la firma de su director ejecutivo, Federico Martelli, la Cámara que agrupa a los productores de biodiesel solicitaron que se aplique la fórmula mediante la cual se actualizan los precios. 

En comunicación con Info360.net, Martelli señaló que “hasta ahora la secretaría de Energía venía cumpliendo con la Ley y la resolución que estipula cómo fijar el precio. Lo que hay que entender es que nosotros somos un eslabón en la cadena y que si se congela el precio del biodiesel pEro sube la materia prima y los costos de producción, las compañías no pueden trabajar”.

Para explicar ésto, el dirigente empresario agregó que “subió el aceite de soja, subió el dólar, subió el metanol, subió la mano de obra y subió la energía, es absurdo pensar que podemos seguir produciendo con los precios de enero”. Sobre las acciones a llevar adelante Martelli señaló “vamos a redoblar esfuerzos para que las autoridades comprendan que el congelamiento no es el camino”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias