

Por: Redacción Info360
El titular de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro aseguró que las empresas de servicios eléctricos “además de cobrar con incrementos de hasta un 400 por ciento, están haciendo mal los cálculos y cobran muy por encima de lo que deben hacerlo” y que “creemos que esto ha ocurrido en los últimos tres meses según nuestros estudios y cálculos”.
A su vez, desde la entidad pidieron a Pymes y Comercios que acerquen sus facturas de los últimos meses “para que podamos visibilizar este exceso inadmisible de las empresas de energía y hacer el correspondiente reclamo administrativo porque en esto se juega la continuidad de muchos emprendimientos y de muchas fuentes de trabajo”.
Siro amplió en declaraciones a la prensa que “sobre la última boleta que vino con el ajuste detectamos que por ahí, además del problema del incremento de tarifas debido al costo del kilowatt, en muchos casos está todo mal medido”.
Por este motivo, afitman que “se ha cobrado, en algunos casos, hasta un cincuenta por ciento de más de lo que correspondía hacerlo” y que por tal motivo “estamos reclamando a las empresas de electricidad, a los entes de control y, de ser necesario, reclamaremos ante la justicia”.
El dirigente empresario remarcó que “con el incremento de las tarifas eléctricas, sumado al incremento de impuestos provinciales y nacionales se provoca que suba el piso de los costos y se achique el techo de la rentabilidad” y lamentablemó que “entramos en la zona de riesgo de cierre de muchas pequeñas empresas y comercios de proximidad”.
Siro puso de relieve además que esta situación se complementa con “la pronunciada baja en las ventas como producto de la recesión”, constituyendo una “fórmula no deseada para la destrucción de la actividad económica y por eso llamamos a poner un freno a todo este contexto tan desfavorable para la economía y para los argentinos”.
Sobre el final, precisó que por el momento “sólo nos ha escuchado la empresa del Gran La Plata Edelap”, y concluyó: “Nuestro reclamo debe ser atendido por las empresas EDEN, EDES y EDEA bajo control provincial, EDENOR y EDESUR que prestan servicios en el conurbano y las cooperativas eléctricas que son de distribución eléctrica en ciudades del interior”.