

Por: Info 360
La jornada de protesta, liderada por sindicatos y organizaciones estudiantiles, tiene como punto de partida la sede del CONICET en La Plata. En un llamado a la movilización masiva, los convocantes instan a los trabajadores a sumarse en auto, moto, bicicleta o a pie, con el objetivo de visibilizar la difícil situación que enfrentan debido a los despidos y la precarización laboral.
Entre las exigencias principales de los manifestantes se encuentran la reincorporación de los despedidos, el cumplimiento de las promociones y becas, el aumento de salarios y estipendios, así como la renuncia del presidente del CONICET, Daniel Salamone. Estas demandas reflejan la preocupación y la lucha constante de los trabajadores por la defensa de sus derechos laborales y la estabilidad en sus puestos de trabajo.
Eliana Aguirre, secretaria adjunta de ATE, destacó la importancia de esta movilización en el contexto de las actividades previas al paro nacional convocado para el viernes 5 de abril. Subrayó que los trabajadores estatales son fundamentales para garantizar los derechos del pueblo y enfatizó la necesidad de la reincorporación inmediata de los despedidos y el cese de los despidos.
Los despidos, que según ATE superan los 11.000 en todo el país, forman parte de una estrategia gubernamental de reducción del Estado. Ante esta situación, el gremio ha adoptado medidas de resistencia, como el ingreso pacífico a los ministerios para reclamar la ocupación de los puestos de trabajo por parte de los cesanteados.