

Por: Info360
Durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei hizo un repaso de las principales medidas económicas implementadas en sus primeros dos meses de gestión. Destacó la importancia de enfrentar el déficit fiscal y la alta presión impositiva como parte central de su agenda.
Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei afirmó que evitaron el default y destacó la interrupción de la emisión monetaria, considerándola la única causa de la inflación. Mencionó la compra de USD 9.000 millones en el mercado y la resolución de la deuda de importadores por USD 42.000 millones.
El presidente anunció un paquete de leyes "anticasta", entre las que se incluyen medidas económicas como la eliminación de jubilaciones de privilegio para ciertos cargos, la obligación de elecciones periódicas en sindicatos y la prohibición de candidaturas para personas condenadas por corrupción.
En cuanto al ámbito laboral, Milei mencionó la reducción de contratos para asesores legislativos, descuentos salariales por días de paro de empleados públicos y la eliminación del financiamiento público para partidos políticos. Además, propuso penalizar a funcionarios que aprueben presupuestos con emisión monetaria.
El presidente convocó a las provincias a firmar un acuerdo de diez puntos el 25 de mayo, que incluye principios como la inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal, reducción del gasto público, reformas tributaria y laboral, y apertura al comercio internacional. Estas medidas buscan reconstituir las bases de la Argentina.
El discurso de Milei apunta a reformas estructurales y cambios significativos en la política económica del país, marcando el tono de su gestión en busca de un modelo más equilibrado y transparente.