jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Sociales | 15 ene 2024

CIENCIA E INNOVACIÓN

¿Cómo se fabrica el repelente que produce la Municipalidad para repartir en los barrios?

Se trata de un producto con mayor concentración que los comerciales, que brinda protección por 3 horas. La primera tanda de 300 litros será distribuida en Centros de Atención Primaria y Delegaciones.


Por: Redacción Info360

En el marco de la lucha contra la invasión de mosquitos en la región, la Municipalidad de La Plata dispuso la fabricación de un repelente para distribuir en los barrios de la ciudad, como acción complementaria de las tareas de fumigación.

Es un producto de alta efectividad y calidad que se suma a las acciones de prevención ante la proliferación de estos insectos, que transmiten diversas enfermedades.

Se trata de un spray cuya fórmula fue desarrollada por el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM), donde se realiza la elaboración integral del producto, del que se destinarán una primera tanda de más de 300 litros a los Centros de Atención Primaria (CAPS) y delegaciones de todos los barrios.

“Estamos implementando una batería de medidas que incluyen operativos de fumigación, corte de pasto y desmalezamiento, pero también la producción de este repelente por parte de nuestro equipo de profesionales”, subrayó el intendente Julio Alak, quien destacó “las gestiones que llevó adelante nuestra secretaria de Salud, Soledad Fernández, para ponerlo en marcha”.

“Nuestro compromiso es proponer y trabajar en soluciones concretas, pero también innovadoras ante problemas como este que afectan directamente a los vecinos”, enfatizó el jefe comunal.

El Laboratorio cuenta con la asesoría técnica del farmacéutico Edgardo Serra, quien explicó que “se trata de un preparado de óptima calidad, igual al de las marcas comerciales”.

Serra, responsable del LEM, destacó que, debido a la demanda por la reproducción de los mosquitos y ante la situación epidemiológica nacional y regional, el Laboratorio “proyecta el doble de volumen de producción del repelente”.

Como se explicó, este repelente tiene una mayor concentración de la droga que genera ese efecto, llamada DIETIL-TOLUAMIDA (DEET), que se disuelve en una solución de agua, alcohol y glicerina y, tras el proceso de agitación en el tanque rector, se procede al envasado, al etiquetado y empaquetado, para luego ser destinado a la Unidad Municipal de Almacenamiento de Medicamentos, que lo traslada a los sitios donde hay mayor demanda.

Cabe recordar que la loción –que es de carácter gratuita- posee un efecto de duración de 3 horas, lo que evita su constante reaplicación; y lo pueden utilizar todas las personas a partir de los 2 años de edad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias