

Por: Redacción Info360
Luego de semanas de amplia incertidumbre respecto a la posible integración de Bitcoin a los mercados financieros regulados, que incluyeron comunicados oficiales publicados y eliminados generando falsas expectativas y sospechas de manipulación de mercado; finalmente este miércoles se aprobó la histórica disposición.
La Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) aprobó 11 fondos cotizados de Bitcoin al contado, conocidos como ETF por sus siglas en inglés, una noticia muy esperada entre los inversionistas y en el ecosistema cripto en particular.
La medida revolucionó el mercado de criptomonedas, que venía acusando la incertidumbre exhibiendo altos niveles de volatilidad, empezando por Bitcoin y siguiendo por las principales altcoin por capitalización de mercado y valor.
Entre las últimas horas del miércoles y las primeras del jueves, se observó una marea verde en los porcentajes de evolución del precio, con importantes alzas que al momento de cerrar esta nota registraban Cardano (22.41%), Avalanche (18,22%), Solana (12,91%), Ripple (11,58%), Ethereum (11,74%), y un 5.1% de Bitcoin.
A 15 años de la creación de Bitcoin, los analistas e inversores han considerado la aprobación de los ETF un hito histórico, y ahora abundan las expectativas sobre un buen año para los rendimientos del ecosistema.
El CEO de Binance, la exchange cripto más importante del mundo, Richard Teng, afirmó al respecto que “la aprobación ilustra un nuevo nivel de aceptación, madurez y generalización del mercado de las criptomonedas, proporcionando a la industria más credibilidad y potencial para una mayor innovación”.
En esa misma línea, evaluó que “los ETF de Bitcoin facilitarán el acceso al mercado de criptomonedas, atrayendo a más inversores y liquidez”, y evaluó: “Aunque no es fácil anticipar la magnitud de los nuevos ingresos y la dinámica del mercado, es útil señalar que la introducción de los ETF de Oro en 2004 llevó a siete positivos años en el precio después de eso”.
Además, añadió que “junto con el evento de halving de Bitcoin de este año, estos eventos podrían ofrecer un mercado dinámico para Bitcoin”. El 2024 ya era un año de altas expectativas sobre la acción del precio del mercado por el halving previsto para el mes de abril.
Se trata del evento a partir del cual la recompensa por minar un bloque nuevo de la red disminuirá a la mitad. Esto reducirá la tasa a la que se crean nuevas criptomonedas limitando así el suministro total de BTC a 21 millones. En las anteriores ocasiones en que esto ocurrió, el precio fue propulsado al alza sólidamente.
#Bitcoin en 47.650 dólares.
— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) January 11, 2024
Se acerca del pico de marzo de 2022: 48.189. pic.twitter.com/9dpu9aYsfa
“Un ETF (Exchange-traded Fund) es un fondo cotizado que replica el funcionamiento de algún componente/instrumento de mercado. Así como existen las acciones de empresas como instrumentos financieros, también existen los ETF, que pueden comercializarse de forma muy similar” explicó Hernán González, responsable de prensa de la ONG Bitcoin Argentina, en diálogo con IProup.
Al respecto, precisó que “la razón por la cual está todo el mundo enfocado es su característica: existen desde hace años ETF de futuros de bitcoin, de ether y de otras criptomonedas, pero aún (hasta hoy) no de bitcoin en spot o al contado”.
Además, la novedad que añade un ETF al contado es que permite al inversor exponerse al activo sin necesidad de comprar efectivamente la moneda a través del mercado tradicional. En este sentido, comprar un fondo cotizado de Bitcoin sería como adquirir acciones de empresas en el mercado bursátil.