

Por: Redacción Info360
Un nuevo paro de colectivos afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este martes 28 de noviembre, donde algunas líneas de colectivos no funcionan y otras redujeron su servicio.
La resolución impacta en La Plata, Berisso y Ensenada, donde los servicios 214, 273, 275, 307, 520, la Este, Oeste, Norte y Sur funcionarán al 50 por ciento.
La medida de fuerza es impulsada por las cámaras empresariales de colectivos, en reclamo por una deuda que, según señalaron, mantiene el gobierno bonaerense en el pago de los subsidios.
Vale destacar que las líneas de colectivo que paran este martes, son aquellas de Jurisdicción provincial y comunal que circulan en el AMBA. Según informaron desde las cinco Cámaras Empresariales de Colectivos, son aquellas líneas provinciales que van del 200 en adelante.
Al respecto, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, adelantó que durante el día se pagará el dinero adeudado a las líneas de colectivo.
"Tuvimos un atraso de ocho días, por desgracia cuando estaba listo hubo dificultades. Hoy se estaba transfiriendo. No debería haber algún problema para que siga funcionando el sistema", explicó el titular de la cartera de Transporte.
El conjunto de las 5 Cámaras Empresarias de Colectivos del AMBA comunican a la población la afectación de servicios, que desde mañana, se producirá en la mayoría de las lineas de colectivos del AMBA de Jurisdicción provincial y comunal (Lineas numeración 200 en adelante) pic.twitter.com/5rMQH5EZrS
— aaeta (@aaeta_arg) November 27, 2023
"Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA", explicaron en un comunicado firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).
En ese sentido, agregaron: "Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $ 9.000 MM de subsidios de octubre adeudados, entre otros conceptos) informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario".
Además, según estimaciones realizadas por las patronales, la mayoría de las empresas del conurbano "no podrán continuar prestando servicios en forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva por esta situación de fuerza mayor".
"Lamentamos esta situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos tarifa (congelada desde agosto), ni actualizamos los niveles de subsidios (desfasados a la fecha en 30% respecto de los costos reales de operación), ni somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores", argumentaron.
Con información de InfoBlancoSobreNegro y Télam.