

Por: Info360
La licitación para el dragado en el Canal Magdalena ha quedado sin oferentes debido a las preocupaciones sobre la economía actual en Argentina. La falta de ofertas se atribuye a la incertidumbre económica en el país y a la posible influencia de la inflación en los costos de la obra. El proyecto buscaba aumentar la profundidad del canal para permitir la entrada de buques más grandes, pero las preocupaciones sobre los precios de los fletes y las exportaciones podrían haber influido en la decisión de no participar en la licitación.
Expertos en transporte y políticas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) señalan que el clima económico actual podría haber disuadido a las empresas de presentar ofertas para el proyecto. Aunque la obra se consideraba como una forma de generar empleo y mejorar la infraestructura en la costa bonaerense, la incertidumbre económica ha generado reservas entre los posibles oferentes.
En el debate político, se discute si la construcción del canal podría reemplazar los servicios ofrecidos en el Puerto de Montevideo, lo que podría generar empleo en Argentina. Sin embargo, los expertos destacan la importancia de equilibrar los beneficios económicos con los posibles costos asociados con la obra.
En resumen, la licitación del Canal Magdalena ha quedado desierta debido a la incertidumbre económica en Argentina y a las preocupaciones sobre los costos y beneficios del proyecto.