

Por: Redacción Info360
En las últimas horas, una serie de robos grupales a comercios de diferentes puntos del conurbano encendió las alarmas entre los comerciantes de la región, luego de que se replicaran acciones organizadas en diferentes puntos del país. Incluso hubo quienes en los últimos días decidieron no abrir las puertas para prevenir posibles actos vandálicos.
En medio de un contexto electoral, el Gobierno nacional ha deslizado en las últimas horas y a través de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, que se trató de grupos organizados buscando desestabilizar la situación social, negando que se trate de saqueos espontáneos y apuntando a “seguidores o empleados” de Milei por la difusión de videos falsos.
No obstante, lo cierto es que en el marco de los diferentes incidentes ocurridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las autoridades bonaerenses confirmaron este miércoles la detención de al menos 56 personas en el marco de diferentes robos en banda a comercios y supermercados.
También hubo escenas similares en Córdoba, Mendoza y Neuquén, tras lo cual el Gobierno nacional advirtió que se creará una unidad especial para afrontar este tipo de delitos y prevenir que continúen replicándose.
En este marco, el Presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) Guillermo Siro manifestó que los hechos denunciados como saqueos “son hechos de delincuencia común, organizados y promovidos por delincuentes” y que “más allá de la denominación que se les de nos obliga a estar alertas ante estos episodios de inseguridad”.
📢 ANTE LOS ACTOS DE VANDALISMO, CAME RATIFICA SU COMPROMISO CON LA PAZ Y LA ESTABILIDAD SOCIAL
— CAME (@redcame) August 23, 2023
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante los diversos actos de vandalismo registrados en zonas comerciales de diferentes localidades del… pic.twitter.com/CKWTQugHb9
Al respecto, añadió que “fue el propio gobernador Axel Kicillof quien reconoció públicamente que están investigando e interviniendo en estos recientes hechos y, simultáneamente nosotros hemos desarrollado un sistema de contacto permanente con nuestros asociados para asistirlos en forma conjunta con CAME”.
Siro Agregó que el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González “se puso a disposición frente a cualquier incidente, para hablar con las autoridades nacionales y nosotros lo haremos con las provinciales y municipales”.
Sobre la situación, el titular de CEPBA llamó a “no generar terror, porque esto hasta ahora se ha tratado de un conjunto de hechos aislados, y no se equipara con la dimensión de lo sucedido en el 2001, pero nosotros como entidad empresaria estamos atentos con un canal de comunicación permanente con nuestros asociados y con nuestra entidad a la cual pertenecemos a nivel nacional que es CAME”.
Siro deslizó que las autoridades de esta última entidad “ya han hablado con el ministro Aníbal Fernández de Nación que se comprometió a enviar gendarmes a la provincia de Buenos Aires ya que evidentemente las autoridades provinciales necesitan ayuda para poder protegernos”.
El martes, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, transmitió tranquilidad tras las detenciones, y luego de precisar que tres de los aprehendidos son menores de edad, expresó: “Recién terminamos de recorrer gran parte del conurbano y ya está todo normalizado”.