

Por: Redacción Info360
Este mediodía el Nuevo MAS cerró su campaña en la concurrida esquina de 7 y 50 con un acto en donde hablaron los principales precandidatos regionales y se puso en común la propuesta del partido de izquierda que buscará superar el piso mínimo en las PASO para llegar a als elecciones generales.
Estuvieron presentes Eric “Tano” Simonetti, precandidato a Intendente de La Plata; Juan Cruz Ramat, precandidato a Diputado Nacional; Ayelén Carranza, precandidata a Primera Concejala platense; Facundo Gaspari, precandidato a Intendente de Ensenada y Ornella Pugliese, precandidata a Intendenta de Berisso.
El Nuevo Mas lleva como precandidata a presidenta a Manuela Castañeira y como vicepresidente a Lucas Ruiz.
El precandidato a Intendente platense, Eric “Tano” Simonetti, expresó: “Cerramos esta campaña habiendo recorrido fábricas, lugares de trabajo y debatido ampliamente en los barrios la necesidad de una transformación profunda de la Argentina y de la ciudad de La Plata para terminar con esta situación de ajuste que estamos sufriendo los trabajadores”.
El dirigente realizó un breve repaso de la situación económica y social, cuestionando los “bajísimos salarios”, la imposibilidad de acceder a la vivienda, y la “situación de la salud y la educación en un estado muy precario”.
Simonetti consideró que “los candidatos, tanto Garro como Alak, vienen gobernando o gobernaron activamente para la especulación inmobiliaria de la ciudad, favoreciendo una ciudad excluyente, solo para los ricos y empresarios”.
En contraste, aseguró: “Nosotros queremos una ciudad para los trabajadores, los jóvenes y las grandes mayorías y por eso colocamos en el centro de los reclamos la necesidad de un plan de vivienda para toda la ciudad, de un aumento del presupuesto para el arreglo de todas las escuelas, de un salario docente por cargo de 500 mil pesos para todos los trabajadores de educación”.
Por su parte, el precandidato a Diputado Nacional, Juan Cruz Ramat remarcó la centralidad que tuvo en la campaña presidencial de Manuela Castañeira la propuesta de elevar el salario mínimo a $500 mil pesos: “Es perfectamente aplicable. Solo se requiere tomar medidas drásticas para organizar la economía y las prioridades del país alrededor del salario. Unión por la Patria y Juntos apuntan a bajar la inversión pública, reducir salarios y aplicar contrarreformas laborales y jubilatorias como exige el FMI”.
También hubo críticas para el candidato de La Libertad Avanza: “Milei habla de dolarizar, lo que implica destruir la industria y liquidar los salarios llevándolos a 25 dólares, con suerte”.
Ramat repasó algunas de las propuestas del espacio de izquierda remarcando que “el control del comercio exterior debe estar bajo monopolio estatal y ser controlado por los trabajadores, para impedir que sigan fugando dólares y que todas las ganancias se inviertan en el país, empezando por el salario a 500 mil, y terminar con la precarización”.
Además, habló de llevar las retenciones al 50% y aplicar impuestos a las riquezas de los millonarios, “como se pagan en todo el mundo menos en Argentina”.
A su turno, la precandidata a concejala platense, Ayelén Carranza, enfatizó la necesidad de poner en agenda la problemática de las mujeres y diversidades LGBT: “Es central que en todos los establecimientos educativos se cumpla con la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) de manera efectiva, integral y transversal”.
Sobre este tema, planteó también que “debe triplicarse el presupuesto para erradicar la violencia de género y en ese sentido debe construirse un refugio en cada barrio para que las víctimas de la violencia patriarcal tengan a dónde ir”, concluyendo: “Otra de las medidas que planteamos es la necesidad de trabajo genuino en el Estado para mujeres y diversidades y un Municipio que respete el cupo laboral travesti-trans”.
Al finalizar el acto, Ramat hizo un llamado a respaldar la propuesta del Nuevo MAS en las PASO: “Les pedimos que nos acompañen con su voto para que estas propuestas estén en las elecciones de octubre y poder renovar a la izquierda. Necesitamos 500.000 votos para superar el piso proscriptivo del 1,5%. En ese sentido es que también pedimos que nos den una mano con la fiscalización, para hacer valer cada voto para la lista de Manuela Castañeira y que no nos dejen afuera de la elección general. Por eso este domingo 13 votá a la lista 13”.